Título original: Twilight
Zone: The Movie en Argentina y en México, Al filo de la realidad en otros
países de Hispanoamérica, Dimensión desconocida en España, En los límites de
la realidad: La película)
Año: 1983
Duración: 102 min.
País: Estados Unidos
Dirección: John Landis,
Steven Spielberg, Joe Dante, George Miller.
Guion: Richard Matheson,
John Landis, Melissa Mathison, George Clayton Johnson, Jerome Bixby, Robert
Garland.
Basada en el libro del mismo
titluo escrito por Robert Bloch.
Música: Jerry Goldsmith
Fotografía: Stevan Larner,
Allen Daviau, John Hora
Reparto: Dan Aykroyd, Albert
Brooks, Scatman Crothers, John Lithgow, Vic Morrow, Katleen Quinlan, Jeremy
Licht, Abbe Lane, Kevin McCarthy, Patricia Barry.
Género: Fantástico, Ciencia
Ficción, Terror.
«Estás viajando a través de
otra dimensión. Una dimensión, no solo visual y auditiva, sino también
mental. Un viaje a una tierra maravillosa cuyos límites son los de la
imaginación. Próxima parada, ¡La dimensión desconocida!...»
Inicio de la película con
voz en OFF de Rod Serling.
Hoy toca reseña
cinematográfica de una película de aquella bonita década para el cine y las
series de televisión como fue la década de los años 80. Visioné En los
limites de la realidad y bien creo que merece una reseña.
Película dirigida por cuatro
grandes del celuloide como son John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante,
George Miller.
Esta película se basa en el
libro de Robert Bloch, aunque su adaptación no es totalmente fiel como suele
pasar en este tipo de películas.
La historia consta de una introducción
y cuatro historias distintas, cada una dirigida por su propio director.
Introducción: Jamás recojas
a un autoestopista y menos aún en una tétrica carretera. No te fíes de nadie
en la mitad de la nada 👤👹🚗
Primera historia: Nos
muestra como el universo paga con el Karma a un hombre lleno de resentimiento
y odio. Cuidado con lo que manifiestas en público porque puede llevarte a un
buclé espacio-tiempo que te arrollará 🙇♀️😠😡🤬🌪💫
Segunda historia: En mi
opinión la que más me ha gustado. En ella se despliega la magia de creer en
ti mismo y el evocar en la ancianidad la felicidad de la niñez ✨👴👵👦👧
Tercera historia: Cuidado de
con quién comienzas una amistad. Aunque sea un niño de lo más encantador. Una
historia totalmente claustrofóbica y que a mi me ha resultado la más tétrica
porque no entiendo su final. Nos lleva a la reflexión de si la protagonista
se entrega al mal para escapar del mismo o nace el mal en ella para controlar
y beneficiarse de ese mal 👦 🚲🚗🏘👩🦱
Cuarta Historia: Podrás ser
un genio científico con un alto nivel intelectual, pero eso no te salva de
los miedos y de los monstruos. Y lo peor del caso es cuando te toman por loco
y lo que ves es la pura realidad 🧠👨🦱🛫⚡👹
Mi valoración de la película
es muy buena. Como he escrito me quedo con la segunda historia, pero las
cuatro son de muy buena calidad. No esperemos encontrar el despliegue de
efectos especiales o historias grandiosas que nos tienen acostumbrados estos
directores de forma individual. Pero como película resulta muy curiosa.
Cabe destacar que salvo Dan
Aykroyd los actores que intervienen en esta cinta fueron grandísimos
secundarios de películas y series de aquella época.
Mi valoración un 3/5.
Como
triste anécdota sobre esta película hay que reseñar que el viernes 23 de
julio de 1982, durante el rodaje del episodio de John Landis el actor Vic
Morrow y los niños actores Myca Dinh Le (7 años) y Renee Shin-Yi Chen (6 años)
murieron a causa de un accidente ocasionado por la caída de un helicóptero en
pleno rodaje. Las explosiones pirotécnicas causaron la pérdida de control del
aparato. Las hélices decapitaron a Morrow y los niños murieron por
aplastamiento. Los demás pasajeros del helicóptero sufrieron heridas de
escasa gravedad.
Las
acciones legales contra los responsables del film duraron casi una década, y
cambiaron la regulación legal del trabajo efectuado por los niños en los
rodajes durante las noches y en las escenas con efectos especiales. También se
evitó el uso de especialistas para escenas con helicópteros durante años,
hasta que la tecnología posibilitó el uso de imágenes creadas por medios
informáticos y efectos especiales digitales.
Como
resultado del accidente, el nombre del segundo asistente del director fue
retirado de los créditos y reemplazado por el seudónimo de Alan Smithee. El
accidente también acabó con la amistad entre Landis y Spielberg.
Pese a
este luctuoso suceso creo que es una película muy interesante para los
amantes del cine sobrenatural. Saludos y buenos libros...¡y películas!
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario