sábado, 16 de agosto de 2025

Laurisilva en llamas.

 



Género: Narrativa.

Autor: Anaga Manrique (España).

Año de publicación: 2020.

 

«El ser gritó sin sonido.

Su garganta no podía liberar el espanto ni sus ojos desahogar el dolor; esto no detuvo ni el alarido ni el llanto.

Tan estremecedores como apagados. Silencioso, salvo para los pájaros que aleteaban despavoridos ante su aviso; o para los conejos, que aturdidos, se quedaban paralizados temblando, hasta que recibían un empujón en forma de brisa, indicándoles una vía de escape…»

 

Novela de ficción ecológica que nos sumerge en los montes de Tenerife, donde la belleza de la naturaleza choca con el peligro latente del desastre ambiental. Combina el drama humano, la catástrofe natural y la reflexión crítica utilizando como escenario principal la laurisilva, un ecosistema milenario y frágil que aún sobrevive en las Islas Canarias.

Todo ello aderezado con cierta realidad fantástica y animista de los espíritus que habitan tales parajes. Esos otros mundos que están en este.

La trama se desencadena cuando una ola de calor sin precedentes, mezclada con fuertes rachas de viento, provoca un incendio forestal que arrasa con la vegetación ancestral. Al mismo tiempo, se detectan movimientos sísmicos en el subsuelo, lo que incrementa la tensión ante la posibilidad de una erupción volcánica inminente.

En medio del caos emergen cuatro protagonistas (Cristina y Ricardo Marrero y dos más que tendrás que leer el libro para saberlo) valientes, resilientes y profundamente comprometidos con la defensa del medio ambiente. A través de sus vivencias, la novela ofrece un relato de coraje, solidaridad y resistencia, al tiempo que plantea una crítica directa a la pasividad institucional, la desconexión del ser humano con su entorno y la propia maldad de éste.

Anaga Manrique logra en esta obra entretejer lo real con lo simbólico. El paisaje canario no es solo un decorado natural, sino una presencia viva, casi mítica, que respira, sufre y se defiende.

La narración fluye con ritmo ágil, pero sin renunciar a una prosa cuidada y rigurosa que transmite el dramatismo de la acción como la reverencia por la naturaleza.

Este libro es una llamada de atención en forma ficcionada que pone en la picota la necesidad urgente de preservar los ecosistemas insulares frente a las amenazas del siglo XXI. Una lectura emocionante, reflexiva y profundamente necesaria. Sobre todo, a todo cargo político y técnico que desempeñe las funciones de protección y conservación de nuestros montes y Naturaleza en general.

Mi valoración 5/5. Es el primer libro que leo de Anaga Manrique y no será el último, pues su forma de escribir me ha cautivado por su rigor y su trama bien estructurada. Y sí, el libro recuerda a muchos episodios del devastador incendio iniciado el 16 de Agosto del año 2023 que afectó a Tenerife. En cierta manera el autor fue un visionario y profeta de los mismos.

Saludos y buenos libros. Y recordemos que los montes son parte de nuestra idiosincrasia, que están vivos y que es nuestro deber y obligación cuidarlos y exigir que se cuiden. 

 

#labibliotecahiperborea

#LaurisilvaEnLlamas #Año2020 #AnagaManrique #AlganiEdiciones #AtlantidaDistribuciones #LibroProfetico, #Tenerife #IslasCanarias #España #AutorCanario #EscritorCanario #LiteraturaCanaria #ConAcentoCanario #Novela #Narrativa #NarrativaContemporanea #NarrativaEcologica #NarrativaMedioambiental #Naturaleza #Montes #Incendio #Volcan #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Bookstagrammer #BookstagrammerCanarias #BookstagrammerEspaña #Instagrammer

No hay comentarios:

Publicar un comentario