lunes, 24 de noviembre de 2025

Canarias hoy.

 



Género: Ensayo.

Autor: José Antonio Alemán (España).

Año de publicación: 1977.

 

«Este trabajo es estrictamente periodístico y carece de cualquier otra pretensión. Fue elaborado, con urgencia, a caballo entren tres fines de semana como una necesidad de trazar un esbozo inicial de la situación canaria en unos momentos políticos determinados (en referencia al momento de publicarse este libro). Nos hemos ahorrado pretensiones exhaustivas para tratar de dar una visión global de la abigarrada gama de problemas entrelazados que tienen perpleja y confundida a la población canaria que no entiende del todo lo que ocurre, cómo es posible que de unos años de prosperidad -al menos de enormes inversiones en turismo y construcción- pasáramos a un periodo en que la miseria es para muchos algo más que un fantasma…»

 

Sin lugar a dudas una de las mayores sorpresas que me ha dado este año el proyecto Con Acento Canario es sin lugar a dudas este ensayo publicado en el año 1977 por José Antonio Alemán.

Un libro que examina con lucidez el momento crítico que vivían las islas durante la Transición española. Alemán despliega una reflexión profunda sobre la identidad canaria, las tensiones históricas entre centralismo y autonomía, y los desafíos socioeconómicos y geoestratégicos que condicionan el futuro del Archipiélago.

El autor combina análisis político, observación social y una mirada cultural que reivindica la singularidad isleña. Señala los desequilibrios entre islas, la dependencia económica exterior y la fragilidad del tejido productivo, a la vez que apunta la necesidad urgente de construir instituciones propias capaces de responder a una realidad geográfica dispersa y culturalmente diversa. En sus páginas subyace una crítica al abandono histórico del Estado y a la improvisación política local, pero también una llamada a la madurez democrática y a la participación ciudadana como motores del cambio en ese camino a lo que él llamaba el “país canario”.

Alemán entiende Canarias como un espacio fronterizo, influido por Europa, África y América, y aprovecha esa condición atlántica para proponer un modelo de desarrollo que mire hacia afuera sin perder cohesión interna. El ensayo, escrito de manera clara y firme, destaca por su vocación pedagógica y su capacidad de diagnosticar problemas que seguirían vigentes décadas después. Como por ejemplo la perenne amenaza de Marruecos frente a un Estado español cada vez más debilitado. Aparte de otros temas como turismo, desempleo, pobreza, corrupción y desarrollo sostenible. Tanto que me sorprende lo profético de este libro, pues parece escrito en la actualidad

Canarias hoy se mantiene como un testimonio clave para comprender la búsqueda contemporánea de identidad, autogobierno y equilibrio territorial en el Archipiélago.

Obviamente yo no estoy a favor de todo lo que el autor expone en su libro, incluso soy bastante crítico en algunos aspectos, pero en líneas generales este libro está revestido con el marchamo de que el trascurso del tiempo le ha dado la razón en sus aseveraciones.

Mi valoración 5/5.

 

#labibliotecahiperborea

#CanariasHoy #JoseAntonioAleman #Artículo #Periodista #PeriodistaCanario #Periodismo #Año1977 #BibliotecaPopularCanaria #GranCanaria #IslasCanarias #España #AutorCanario #EscritorCanario #LiteraturaCanaria #ConAcentoCanario #Ensayo #Reseña #Bookstagrammer #BookstagrammerCanarias #BookstagrammerEspaña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Instagrammer

sábado, 1 de noviembre de 2025

Saludos del mes de Octubre de 2025.

 

Nuevo mes, nuevos saludos. La verdad que este Octubre ha sido un momento con buenos títulos reseñados y muy reñidos en copar los primeros puestos.

El proyecto “Con Acento Canario” va viviendo sus últimos meses, pero no por ello baja la calidad de títulos que traigo.

Estas son las zonas registradas este mes. Muchísimas gracias.

La Orotava, Madrid, Pamplona, Valencia.

Alemania, Francia, Irlanda, Kiev (Ucrania), Países Bajos, Poznan-Voivodato (Polonia), Suecia, Suiza.

Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, Paraguay.

Hong Kong (China), India, Singapur.

Australia.

Zonas registradas:                               

Continentes: 4.

Países: 19.

Ciudades/Municipios: 7.

 

Los cuatro países con más visitas este mes son:

1º México.

2º España.

3º Estados Unidos.

4º Irlanda

 

Los seis escritos más leídos este mes (suma del blog y sus redes sociales) son:

1º 🥇 Pa que crezcas.

2º 🥈 Guerras Absurdas de la Historia.

3º 🥉 Poemas Populares y Notas del Móvil.

4º 🎖️ La frontera de Piedra.

5º 🎖️ Poesía de Canarias en Viva Voz.

6º 🎖️ Bajo el convento.

 

Por mi parte desear a tod@s los lectores/as de La Biblioteca Hiperborea un feliz mes de Noviembre.

Un abrazo.

Saludos y buenos libros.

 

#labibliotecahiperborea

#villadelaorotava #laorotava #tenerife #islascanarias #españa #europa #america #asia #oceania #octubre #octubre2025 #año2025 #saludos #Instabook #Bookstagrammer #Bookstagrammer #BookstagrammerCanarias #BookstagrammerEspaña #Instagrammer #gracias #pazmundial 🌍🌎🌏

viernes, 17 de octubre de 2025

Guerras absurdas de la Historia.

 

  

Género: Ensayo.

Autor: Jesús Barranco Reyes (España).

Año de publicación: 2025.

«Hace tiempo me preguntaron: ”¿Por qué siempre las guerras?”. Es una buena pregunta, no hay duda. Mis libros se caracterizan por visitar escenarios bélicos con frecuencia. ¿Por qué me fascinan estos eventos? ¿Qué tienen en sucesos, generalmente violentos, dolorosos y terribles, para atraer mi atención? Supongo que es, precisamente, su oscuridad lo que me hechiza, para qué mentir. Esa condensación de sombras, que cristalizan algunas de las facetas más terribles del ser humano, pero que hace tan difícil apartar la mirada. Las guerras despliegan una combinación de maldad y estupidez (muchas más veces la segunda que la primera) que se convierte en una fuente permanente de seducción para mí…»

 

Guerras absurdas de la Historia escrito por Jesús Barranco Reyes y publicada por Ediciones Singularidad es un ensayo de estilo divulgador e irreverente como ya nos tiene acostumbrados el autor. En el mismo nos ofrece un recorrido por conflictos bélicos cuyo origen, desarrollo o protagonistas resultan tan surrealistas que superan lo meramente curioso. Vamos, como el pan nuestro de cada día.

Una selección de diez guerras que destacan por lo insólito: situaciones disparatadas, triviales y paradójicas que llevaron a enfrentamientos reales. Relatos que no dejaran indiferente al lector/a.

Con una narrativa llena de humor mordaz y algo gamberra, todo sea dicho, enmascara una crítica que no se queda en la anécdota, sino que invita a reflexionar sobre lo irracional de la condición humana. El libro incluye mapas y fotografías, para situarnos geográficamente en el campo bélico de lo absurdo.

Un libro que busca despertar la curiosidad, provocar la sonrisa (o la incredulidad) y echarnos unas risas, dentro de la seriedad del tema, con las ocurrencias y licencias literarias de Jesús.

Pero tampoco el autor banaliza la historia ni el sufrimiento, sino que ilumina lo absurdo y muestra que detrás de estos hechos de lo más kafkiano está el sufrimiento humano de los que padecen la guerra.

No es un libro que sea un tratado militar ni geopolítico, sino enfocado para lectores interesados en este tipo de hechos históricos que resultan sumamente curiosos y que buscan una lectura ligera y alternativa a hechos históricos de carácter bélico, pero con lo absurdo como premisa de los hechos y desarrollo que llevaron a tales conflictos bélicos.

Mi nota 5/5.

 

#labibliotecahiperborea

#GuerrasAbsurdasDeLaHistoria #JesusBarrancoReyes #SingularidadEdiciones #ElHierro #Tenerife #IslasCanarias #España #AutorCanario #EscritorCanario #LiteraturaCanaria #ConAcentoCanario #Ensayo #Guerra #ConflictoBelico #Absurdo #ElSerHumanoEsTonto #Dinamarca #Italia #GranBretaña #Honduras #ElSalvador #Chile #Australia #NuevaZelanda #PlanetaTierra #Bookstagrammer #BookstagrammerCanarias #BookstagrammerEspaña #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Instagrammer