Género: Ensayo.
Autor: Josh McDowell (Estados Unidos).
Año de publicación: 1977.
«Recientemente, conversaba con un grupo de personas en la ciudad de Los Ángeles, y les hice la pregunta: “En su opinión ¿quién fue Cristo?”. Ellos respondieron que fue un gran líder religioso. Estuve de acuerdo. Jesucristo fue un gran líder religioso. Sin embargo, creo que fue mucho más que eso…»
Tiempos de Cuaresma y como es habitual cada año leo un libro sobre el Maestro. Este año le ha tocado a “Más que un carpintero”, libro oficialista de la iglesia Evangélica. No estoy sujeto a ninguna confesión religiosa y como la verdad nos hará libres soy libre de leer lo que me apetezca.
Un libro muy interesante donde Josh McDowell, una persona descreída que pensaba que los cristianos estaban locos y le hacía tener enconados debates contra su fe. Al final, tras años de introspección personal y hechos generalizados, se dio cuenta de que sus argumentos eran insostenibles. Descubrió que el Maestro era el hijo de Dios.
Pero esta experiencia y este libro no es de esas conversiones al estilo de “se me apareció la Virgen”. No. En Más que un carpintero, Josh McDowell hace un riguroso análisis psicológico y sociológico de Jesús, los apóstoles y San Pablo. Igualmente de los evangelistas y primeros cristianos. Y concluye que nadie muere por una mentira, y menos en una terrible muerte en Cruz. Y nadie por una mentira se entrega al martirio. Y nadie por una mentira diría que Jesús resucitó cuando las autoridades del Sanedrín y las propias romanas, que tenían ojos y oídos en todas partes, podían haber exhumado el cadáver y haber dejado a los seguidores del Mesías en evidencia y haberlos acusados de varios delitos para eliminarlos en penas capitales.
Son preguntas y respuestas que McDowell analiza y responde en su búsqueda de la verdad. Porque ninguna farsa hubiera podido ser una concatenación de lo profetizado en el Antiguo Testamento por voz de los profetas.
Personalmente ha sido un libro que he disfrutado mucho de su lectura. Con muchas anotaciones y subrayados y una fuente de recomendaciones bibliográficas bastante extensa.
Ensayo donde aúna la experiencia personal, la investigación histórica, religiosa y teológica que puede ser leído por personas de toda confesión religiosa o gentes como yo en busca de la Verdad. Este tipo de libros me parece muy importante porque nace de la experiencia de un descreído que ha de pasar todo un sendero personal para llegar a tales conclusiones. Un libro con más de 15 millones de ejemplares vendidos. Por algo será.
Mi valoración de 5/5 por el interesante y riguroso análisis y por la fluidez y sencillez de su lectura. En esto último sí he notado que supera a los libros católicos de dicha temática. Pero esto es una realidad y no un cumplido. Las iglesias y religiones no me interesan.
Saludos y buenos libros.
#labibliotecahiperborea