Género: Ensayo.
Autor: José Antonio Alemán (España).
Año de publicación: 1977.
«Este trabajo es estrictamente periodístico y carece de cualquier otra pretensión. Fue elaborado, con urgencia, a caballo entren tres fines de semana como una necesidad de trazar un esbozo inicial de la situación canaria en unos momentos políticos determinados (en referencia al momento de publicarse este libro). Nos hemos ahorrado pretensiones exhaustivas para tratar de dar una visión global de la abigarrada gama de problemas entrelazados que tienen perpleja y confundida a la población canaria que no entiende del todo lo que ocurre, cómo es posible que de unos años de prosperidad -al menos de enormes inversiones en turismo y construcción- pasáramos a un periodo en que la miseria es para muchos algo más que un fantasma…»
Sin lugar a dudas una de las mayores sorpresas que me ha dado este año el proyecto Con Acento Canario es sin lugar a dudas este ensayo publicado en el año 1977 por José Antonio Alemán.
Un libro que examina con lucidez el momento crítico que vivían las islas durante la Transición española. Alemán despliega una reflexión profunda sobre la identidad canaria, las tensiones históricas entre centralismo y autonomía, y los desafíos socioeconómicos y geoestratégicos que condicionan el futuro del Archipiélago.
El autor combina análisis político, observación social y una mirada cultural que reivindica la singularidad isleña. Señala los desequilibrios entre islas, la dependencia económica exterior y la fragilidad del tejido productivo, a la vez que apunta la necesidad urgente de construir instituciones propias capaces de responder a una realidad geográfica dispersa y culturalmente diversa. En sus páginas subyace una crítica al abandono histórico del Estado y a la improvisación política local, pero también una llamada a la madurez democrática y a la participación ciudadana como motores del cambio en ese camino a lo que él llamaba el “país canario”.
Alemán entiende Canarias como un espacio fronterizo, influido por Europa, África y América, y aprovecha esa condición atlántica para proponer un modelo de desarrollo que mire hacia afuera sin perder cohesión interna. El ensayo, escrito de manera clara y firme, destaca por su vocación pedagógica y su capacidad de diagnosticar problemas que seguirían vigentes décadas después. Como por ejemplo la perenne amenaza de Marruecos frente a un Estado español cada vez más debilitado. Aparte de otros temas como turismo, desempleo, pobreza, corrupción y desarrollo sostenible. Tanto que me sorprende lo profético de este libro, pues parece escrito en la actualidad
Canarias hoy se mantiene como un testimonio clave para comprender la búsqueda contemporánea de identidad, autogobierno y equilibrio territorial en el Archipiélago.
Obviamente yo no estoy a favor de todo lo que el autor expone en su libro, incluso soy bastante crítico en algunos aspectos, pero en líneas generales este libro está revestido con el marchamo de que el trascurso del tiempo le ha dado la razón en sus aseveraciones.
Mi valoración 5/5.
#labibliotecahiperborea
#CanariasHoy #JoseAntonioAleman #Artículo #Periodista #PeriodistaCanario #Periodismo #Año1977 #BibliotecaPopularCanaria #GranCanaria #IslasCanarias #España #AutorCanario #EscritorCanario #LiteraturaCanaria #ConAcentoCanario #Ensayo #Reseña #Bookstagrammer #BookstagrammerCanarias #BookstagrammerEspaña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Instagrammer


