domingo, 16 de febrero de 2025

El embrujo de Shanghái.

 

Género: Novela.

Autor: Juan Marsé (España).

Año de publicación: 1993.

«Los sueños juveniles se corrompen en boca de los adultos, dijo el capitán Blay caminando delante de mí con su intrépida zancada y su precaria apariencia de Hombre Invisible: cabeza vendada, gabardina, guantes de piel y gafas negras, y una gesticulación abrupta y fantasiosa que me fascinaba. Iba al estanco a comprar cerillas y de pronto se paró en la acera y olfateó ansiosamente el aire a través de la gasa que afantasmaba su nariz y su boca.

-Y tan desdichada carroña está en la calle, se huele…»

 

Hoy traigo una reseña de uno de los autores emblema de la Generación del 50 como fue Juan Marsé. Posiblemente El embrujo de Shanghái sea uno de sus libros más leídos y no es para menos. En sus páginas he descubierto una narración totalmente hechizante.

Barcelona, principios de los años 50 a los ojos de un niño, Daniel, narrador de esta historia. Fiel acompañante del excéntrico capitán Blay (mi personaje favorito de la misma y todo un Quijote) y dibujante de la rebelde e indómita Susana. Una niña enferma de tuberculosis que tiene el anhelo de que su padre, el Kim, se la lleve con él al extranjero. Es una perfecta Lolita entre inocencia y perversión en versión infantil.

La historia de la vida de un barrio barcelonés de aquella época. Con sus penas y alegrías. Pobreza, enfermedad, habladurías y mala gente que se aprovecha de las buenas personas por la necesidad y penurias, aunque ya se vislumbraba la luz de fin de la cartilla de racionamiento. Con personajes controvertidos entre sí, pues aparte de los nombrados están igualmente doña Conxa la betibú, la señora Anita, lo hermanos Chacón… más otros personajes que tendrás que leer la novela para conocer su trama. El nexo común que los une a todos es que fueron perdedores de la guerra por sus ideas republicanas, o descendientes de los mismos. Unos con actitud de resignación y otros sin querer ver la realidad de un tiempos y luchas que ya no tienen cabida en la sociedad en la que se desarrolla la historia.

Si Daniel es el narrador de la misma, no menos importante me ha parecido el personaje de Nandu Forcat, que es el verdadero maestro de ceremonias de unir en una mágica fascinación de hilos invisibles a Barcelona con Shanghái. Este personaje emana un extraño magnetismo y posee poderes y guardando secretos que se irán desvelando a medida que se avanza en la lectura.

La novela está escrita de forma magistral. Con una riqueza verbal encomiable y uno diálogos estructurados a la época, pero sin ser tediosos en la finura de aquellos tiempos. Se habla desde en lenguaje de la calle de aquellos años.

Aparte de que da otras referencias culturales contemporáneas o anteriores a aquellos tiempos, que hace que el lector indague en esas menciones paralelas que el escritor propone.

Y esto no es casual, pues los escritores de la Generación del 50 se caracterizaron por este tipo de literatura.

La novela se publica en 1993 cosechando grandes éxitos de ventas y siendo galardonada con el Premio Nacional de Crítica (1993) y el Premio Europa de Literatura (1994).

En el año 2002 se lleva al cine, pero lo de siempre. La película no va al compás del libro.

Ante esta historia, que me tuvo en toda su lectura embrujado en su trama le doy un 5/5.

Y cierro esta reseña con algunas frases que me han parecido muy interesantes:

"…el capitán Blay se plantó ante mi impulsado desde su otro mundo ya devastado e irrecuperable, el de los hijos muertos y los ideales perdidos el de la derrota y la locura…"

“…Tú no necesitas ni bistecs ni más alegrías, Anita, desde aquí puedo ver tu hígado rabioso…y otros órganos que me callo…”

“…La señora ha dejado de beber, pero la puta sigue mamando lo mismo que antes…”

“Yo siempre he sido un prematuro. Lo que pasa es que últimamente la vejez prematura se me ha juntado con la juventud retardada…”

Saludos y bueno libros.

 

#labibliotecahiperborea

#ElEmbrujoDeShanghai #JuanMarse #GenerecionDel50 #Barcelona #España #Shanghai #Novela #Año1993 #Narrativa #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Bookstagrammer #Instagrammer

No hay comentarios:

Publicar un comentario