viernes, 2 de mayo de 2025

Los últimos guanches.

 

Género: Narrativa histórica.

Autora: Ana Salamanca (España).

Año de publicación: 2024.

 

«Siente la garganta seca por el ardor de un sol que, con su ira, quiere castigar los errores de unos jóvenes atrevidos e inexpertos. Sin embargo, no se atreve ni a jadear. Está aterrada. Escucha atentamente y solo oye la respiración igualmente agitada de sus amigos corriendo a su lado, adentrándose en el barranco, buscando su salvación. No escucha sus pasos: todos van descalzos, no hacen ruido, no dejan huella. Quizá así puedan perder a sus perseguidores. Sin embargo, tampoco ellos hacen ningún ruido ahora. Por mucho que se esfuerce, no es capaz de percibir nada: ni sus alaridos, ni sus pasos, ni el ruido de sus armas ni el bufido de sus terribles bestias…»

 

Novela debut de Ana Salamanca y con la que ha ganado el XIII Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda.

La autora nos sumerge en el proceso de conquista de las islas de La Palma y Tenerife a finales del siglo XV. Un momento clave de la historia atlántica, la obra entrelaza con destreza la vida de tres personajes cuyas trayectorias reflejan el choque de civilizaciones, los conflictos de poder y las tensiones que marcaron la época.

Por un lado tenemos a Gazmira, cautiva y arrancada de su mundo, es el alma de la historia. Una mujer benahorita que lucha por mantener la dignidad de su pueblo frente a la invasión castellana. Su evolución de víctima a mediadora es muy importante en la trama. Un personaje que no sólo va creciendo físicamente a lo largo de la historia, sino igualmente como persona.

A su lado, David Levi, un judío salmantino en busca de su meta en el mundo encuentra en las islas un lugar para reinventarse. El papel que tiene en la misma y la nobleza que le caracteriza me ha parecido muy conmovedor.

Y en el extremo opuesto, Beatriz de Bobadilla, poderosa y temida noble castellana, impone su ley en La Gomera y El Hierro con una mezcla de crueldad, astucia y ambición desmedida. Posiblemente de todos los personajes reales que aparecen en este libro, su figura sea la más controvertida a lo largo de la Historia.

Con una fuerte y rica narrativa la autora rescata con fuerza voces femeninas, visibilizando sus luchas y contradicciones en un mundo dominado por hombres, donde el poder y la supervivencia adoptan múltiples formas.

Así mismo se recrea con detalle y sensibilidad del choque de culturas, durante y tras la conquista de las islas. Su narrativa envolvente y documentada nos ofrece una visión compleja y matizada de un periodo histórico fascinante y poco explorado en la literatura.​

En su lectura nos encontraremos con una obra que combina aventura, historia y reflexión a través de personajes inolvidables. Una lectura imprescindible para quienes buscan comprender las raíces y las contradicciones de nuestro pasado. Pero también incido nuevamente que este libro hay que leerlo como lo que es: una ficción histórica y no un ensayo.

Mi valoración es 5/5. Hace unos días publiqué un vídeo sobre la misma en mi IG, donde la desgloso un poco más. Un buen regalo para estas jornadas de ferias del libro y el Día de la Madre.

 

#labibliotecahiperborea

#LosUltimosGuanches #Gazmira #Benahorare #Benahoare #Benahorita #Guanches #LaPalma #IslasCanarias #AnaSalamanca #EdicionesPamies #Novela #Narrativa #NarrativaHistorica #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Bookstagrammer #Instagrammer

No hay comentarios:

Publicar un comentario