Género: Novela histórica
Autora: Emma Lira (España).
Año de publicación: 2024.
«Mes de sextilis
Año 22 del reinado de Cleopatra Thea Filopátor
Anno 723 ab Urbe condita (Año 30 a. C.)
Abrió los ojos con cautela. El último instante de su corta vida apareció nítido en su memoria y paladeó el gusto amargo del veneno en la lengua.
¿Había resucitado?
Parpadeó para acostumbrar sus ojos a la oscuridad, esperando descubrir, poco a poco, los contornos del mundo de los muertos. Palpó su cuerpo con la torpeza que da la inmovilidad y descubrió que todos sus miembros parecían estar su sitio. Le sorprendió no encontrarse envuelta en los vendajes ceremoniales, pero quizá estos se desprendieran al llegar a la otra vida. ¿Quién podía decirlo?...»
Novela histórica que nos muestra un periodo fascinante y poco explorado de la Antigüedad: la vida de Cleopatra Selene, Helios y Ptolomeo hijos de Cleopatra y Marco Antonio.
De los dos varones la historia nos cuenta menos, pero de Cleopatra Selene sabemos dónde acabó, con quien se casó y cuantos hijos tuvo. Estos niños aparecen ya en "No digas que fue un sueño" de Tereci Moix o en el final de la serie Roma, de HBO.
Tras la batalla de Actium que conllevó la caída de Egipto, el suicidio de sus padres y el fin de la dinastía ptolemaica en el poder, Selene y sus hermanos son trasladados a Roma como prisioneros, para formar parte del espectáculo del triunfo de Octavio (futuro emperador Augusto). Pero lejos de ser una víctima pasiva, la joven demuestra una inteligencia y fortaleza excepcionales que le permitirán sobrevivir en un entorno hostil y plagado de intrigas.
Emma Lira reconstruye con detalle la Roma de finales del siglo I a.C., trasladándonos a una ciudad llena de contradicciones: esplendorosa y refinada (desde la óptica romana) cruel y brutal. La autora consigue que el lector camine junto a Selene por sus calles, palpite con sus temores y sueños, y comprenda la complejidad del proceso de adaptación de una princesa egipcia, y reencarnación de Isis, en una cultura tan distinta.
Una historia donde se pone el acento en la personalidad de sus jóvenes protagonistas, pues Selene no es sólo un símbolo de resistencia, sino una joven dividida entre la lealtad a su pasado y la necesidad de sobrevivir en su presente. La autora nos muestra su evolución de niña cautiva a mujer de mucha astucia, capaz de utilizar su educación y su inteligencia para construir un nuevo destino.
Como es costumbre en Emma la historia está estructurada en una narrativa ágil, cuidada y envolvente. Alterna escenas de acción con reflexiones íntimas sin perder nunca el ritmo. Además, que el rigor histórico va siempre de la mano con la trama aportando verosimilitud.
Una historia de identidad, resiliencia y transformación. Imprescindible para quienes como yo deseen descubrir la historia olvidada de una joven, descendiente de una pareja mítica, pero vencida, que contra todo pronóstico, dejó su huella en el mundo romano.
Mi valoración 5/5 de un libro que desde mi punto de vista no puede faltar a todo bibliófilo de narrativa histórica o l@s que deseen ahondar en el ocaso de la legendaria dinastía ptolemaica egipcia. Felicidades Emma por este maravilloso libro.
#labibliotecahiperborea
#LaLunaSobreRoma #EmmaLira #Egipto #Cleopatra #MarcoAntonio #Selene #Helios #Ptolomeo #DinastiaPtolemaica #Roma
No hay comentarios:
Publicar un comentario