Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa Histórica. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2025

La Luna sobre Roma.

 



Género: Novela histórica

Autora: Emma Lira (España).

Año de publicación: 2024.

 

«Mes de sextilis

Año 22 del reinado de Cleopatra Thea Filopátor

Anno 723 ab Urbe condita (Año 30 a. C.)

Abrió los ojos con cautela. El último instante de su corta vida apareció nítido en su memoria y paladeó el gusto amargo del veneno en la lengua.

¿Había resucitado?

Parpadeó para acostumbrar sus ojos a la oscuridad, esperando descubrir, poco a poco, los contornos del mundo de los muertos. Palpó su cuerpo con la torpeza que da la inmovilidad y descubrió que todos sus miembros parecían estar su sitio. Le sorprendió no encontrarse envuelta en los vendajes ceremoniales, pero quizá estos se desprendieran al llegar a la otra vida. ¿Quién podía decirlo?...»

 

Novela histórica que nos muestra un periodo fascinante y poco explorado de la Antigüedad: la vida de Cleopatra Selene, Helios y Ptolomeo hijos de Cleopatra y Marco Antonio.

De los dos varones la historia nos cuenta menos, pero de Cleopatra Selene sabemos dónde acabó, con quien se casó y cuantos hijos tuvo. Estos niños aparecen ya en "No digas que fue un sueño" de Tereci Moix o en el final de la serie Roma, de HBO.

Tras la batalla de Actium que conllevó la caída de Egipto, el suicidio de sus padres y el fin de la dinastía ptolemaica en el poder, Selene y sus hermanos son trasladados a Roma como prisioneros, para formar parte del espectáculo del triunfo de Octavio (futuro emperador Augusto). Pero lejos de ser una víctima pasiva, la joven demuestra una inteligencia y fortaleza excepcionales que le permitirán sobrevivir en un entorno hostil y plagado de intrigas.

Emma Lira reconstruye con detalle la Roma de finales del siglo I a.C., trasladándonos a una ciudad llena de contradicciones: esplendorosa y refinada (desde la óptica romana) cruel y brutal. La autora consigue que el lector camine junto a Selene por sus calles, palpite con sus temores y sueños, y comprenda la complejidad del proceso de adaptación de una princesa egipcia, y reencarnación de Isis, en una cultura tan distinta.

Una historia donde se pone el acento en la personalidad de sus jóvenes protagonistas, pues Selene no es sólo un símbolo de resistencia, sino una joven dividida entre la lealtad a su pasado y la necesidad de sobrevivir en su presente. La autora nos muestra su evolución de niña cautiva a mujer de mucha astucia, capaz de utilizar su educación y su inteligencia para construir un nuevo destino.

Como es costumbre en Emma la historia está estructurada en una narrativa ágil, cuidada y envolvente. Alterna escenas de acción con reflexiones íntimas sin perder nunca el ritmo. Además, que el rigor histórico va siempre de la mano con la trama aportando verosimilitud.

Una historia de identidad, resiliencia y transformación. Imprescindible para quienes como yo deseen descubrir la historia olvidada de una joven, descendiente de una pareja mítica, pero vencida, que contra todo pronóstico, dejó su huella en el mundo romano.

Mi valoración 5/5 de un libro que desde mi punto de vista no puede faltar a todo bibliófilo de narrativa histórica o l@s que deseen ahondar en el ocaso de la legendaria dinastía ptolemaica egipcia. Felicidades Emma por este maravilloso libro.

#labibliotecahiperborea

#LaLunaSobreRoma #EmmaLira #Egipto #Cleopatra #MarcoAntonio #Selene #Helios #Ptolomeo #DinastiaPtolemaica #Roma

sábado, 21 de septiembre de 2024

La frontera de piedra.

 



Género: Novela histórica.

Autor José Zoilo Hernández González (España).

Año de publicación: 2023.

«Año 363. Frontera persa.

Quienes se encontraban ese día en Nísibis creyeron tener frente a sus ojos a un ejército de fantasmas, de muertos vivientes, de hombres que, a esas alturas, ya no lo eran. Heridos, macilentos, descarnados, sus miradas reflejaban el horror. En nada recordaban a aquellos que, confiados en sus armas y en su invencible general, habían cruzado por aquel mismo lugar hacia tierras persas meses atrás…»

 

Hay premios literarios que son más que merecidos por las buenas historias que se cuentan entre los títulos nominados. Luego están libros como La frontera de piedra con la que los lectores/as vibramos, nos emocionamos y nos ponen los sentimientos a flor de piel en una aventura inmersiva a los aconteceres del imperio romano en su época decadente.

No es de extrañar que este libro sea el ganador del Premio de Narrativas históricas Edhasa 2023.

He tenido la suerte de asistir a dos presentaciones de este libro en las ediciones 2023 y 2024 de Esto es Histórico, que junto con su lectura, aún me hacen regocijarme como lector.

Esta no es sino la historia de hombres y mujeres valerosos, cada uno en un lado u otro de esa frontera de piedra que no es una línea divisoria entre dos naciones, sino que divide dos mundos totalmente distintos y dos filosofías de vida totalmente antagonistas.

Los alanos viven tiempos duros ante las vicisitudes climáticas y esos demonios llegados del Este llamados Hunos. Estos vencen y arrasan a los pueblos de la Estepa: alanos, godos… que no tienen otro remedio que marchar hacia el Oeste para poder proteger a sus familias y salvar a sus pueblos. Retirada no fácil, pues deben ir plantando batalla a los hunos y a la vez que mantener escaramuzas con otras tribus. Su destino la frontera de piedra y poder pasar a tierras del imperio romano.

Beuca, Amage, Safrax, Goar, Akkar, Pablo, Víctor, Marcial (mi personaje favorito), Palaco, Gundebaldo (bien sufre este godo tervingio en la novela), Hilduara, Cayo Nepociano… protagonizan esta historia, que si bien es una ficción, está basada en hechos reales de aquella Europa que ya presagiaba la caída de Roma.

Ha sido un libro que he disfrutado de principio a fin, pues José Zoilo nos deleita con una historia que supera la épica del heroísmo. Donde el patriotismo, el honor, el amor a la tradición y la esencia de los pueblos brillan en esta historia en sus más altas virtudes. Cada uno en sus posiciones y defendiendo su pueblo.

Es una novela desarrollada en un mismo tiempo, pero con varios hilos argumentales y sus correspondientes intrahistorias.

Si a eso le sumamos el rigor que caracteriza las novelas de este autor no es de extrañar que acabemos cautivados por la historia. Porque se nos presenta las realidades y pensamientos tanto de los pueblos bárbaros como romano.

El autor nos expone sin edulcorantes ni romanticismos alianzas y traiciones, luchas internas y lo tentativo que es el poder.

También nos describe un plano sociológico de la mentalidad romana de aquella época. Auto considerada superior a todas las demás culturas, pero dispuesta a acoger a los pueblos al otro lado del Limen siempre que éstas se adaptaran a sus costumbres y forma de vida del Imperio. En esto varios personajes de la trama tienen una proyección muy interesante a favor y en contra de esta idea de asimilación.

Como he dicho Marcial es mi personaje favorito. Me he sentido muy identificado, podría decirse que me he metido en la piel del centenario de la I Audatrix. Y la razón es muy sencilla. La frontera de piedra es una narración ficticia, pero perfectamente se puede extrapolar a un ensayo en estos oscuros tiempos. La he disfrutado como narrativa, pero la he sentido igualmente como ensayo.

Tanto es así que en el capítulo XV en una conversación que tiene con Nepociano, tribuno de la referida legión, tuve que parar la lectura y a las tantas de la madrugada, y hablando sólo, me dije: “Marcial está viendo la Europa del siglo XXI desde el Brigetio de Mayo del 377. Porque pienso lo mismo que él extrapolándolo a la actualidad.”

Por su puesto no hay espóiler. Leerlo y se sabrá el por qué de mis palabras.

Jose felicidades por esta epopeya de novela porque son de esos libros que de justicia se ganan las buenas críticas y premios obtenidos.

Como te dije hace unos meses somos “el Orden de Roma y el Pensamiento de Grecia” porque al final toda la cosmogonía que forjó Europa está en parte representados por los personajes de tu narración.

Gracias por regalarnos historias con tanto rigor y valores como ésta. Y con un final tan visual y épico digno de la más alta literatura histórica.

Mi valoración un 5/5 y mi recomendación absoluta de que este libro debe ser leído. Si no queremos cometer en el futuro los mismos errores miremos al pasado y leer libros como éste, aunque sea una historia de ficción, pues en el pasado están todas las respuestas para afrontar el futuro. Como diría Marcial: “Sin disciplina, no hay gloria”.

#labibliotecahiperborea

#LaFronteraDePiedra #JoseZoilo #NarrativaHistorica #NovelaHistorica #Año2023 #Edhasa #ImperioRomano #Alanos #Godos #Hunos

domingo, 26 de mayo de 2024

La última reliquia.

 


Género: Novela histórica.

Autor: Rodrigo Costoya (España).

Año de publicación: 2024.

 

«Golfo de Patras, 7 de octubre de 1571.

El silencio en alta mar augura muerte. Alineados en cubierta, los soldados contenían el aliento ante el avance enemigo. Frente a sus pupilas temblorosas, la flota más imponente que jamás había surcado los mares navegaba hacia ellos con el aplomo de mil incendios.

El océano, extrañamente impasible, pronto estaría teñido de rojo…»

 

Esta es la reseña escrita que le dedico al magnífico libro de Rodrigo Costoya. Previamente hace unos días publiqué en Instagram un vídeo donde di mi opinión de esta NOVELA HISTÓRICA (con mayúsculas porque se lo merece).

Me reafirmo en lo dicho. es uno de los mejores libros de esta temática que he leído en años. La forma en que Rodrigo aúna varias historias paralelas en un sólo libro ha sido magistral.

No quiero ser repetitivo, aconsejo ver el vídeo en mi IG. Aquí dejo la sinopsis le libro.

«Año 1588. Felipe II, el rey más poderoso que jamás ha existido, pone en marcha dos operaciones secretas.

Con la primera pretende derrotar a su gran enemiga, la reina de Inglaterra. Para ello, envía una poderosa flota con la consigna de rendir Londres. La llamada Armada Invencible no tendrá éxito, y provocará un rápido contraataque inglés sobre las costas españolas antes de que los barcos del rey tengan tiempo de restañar sus heridas. Es ahí cuando una mujer se distinguirá en la defensa de su ciudad, Coruña.

A través de la segunda operación, el rey trata de completar la colección de reliquias sagradas que ha ido almacenando en su imponente residencia, construida como símbolo de su reinado: El Escorial. Ya atesora más de siete mil, confiscadas por sus mejores hombres en antiguos santuarios, pero le falta la que él más anhela. La más valiosa de la cristiandad.

La última reliquia.

Ambrosio de Morales, el erudito más prestigioso de su época, parte en dirección a Compostela con intención de ejecutar la voluntad del soberano. Nada hace augurar la endiablada conjura que acabará propiciando la desaparición de los restos del apóstol Santiago durante los tres siglos posteriores.

Felipe II, el pirata Francis Drake, Elizabeth I, Miguel de Cervantes y María Pita viven entre estas páginas. También la princesa de Éboli, el arzobispo Sanclemente o los protagonistas del mítico Pleito de los cinco obispados, entre otros muchos.

Buen viaje, te deseo.

Al final de esta aventura nada será igual ante tus ojos.»

 

Gracias Rodrigo por esta magna belleza literaria. En ella me he emocionado, navegado, combatido, indagado en viejos legajos y en pleitos jurídicos… en una historia como hace años que no leía.

Donde se pone en alza la historia de nuestro país y el rigor histórico de desmitificar mitos. Y el hacernos recordar como son las personas nacidas de la génesis del pueblo las que cambian el rumbo de los acontecimientos y como tal del la Humanidad.

Y sí. Al final de esta aventura ya nada será igual ante los ojos del lector que se sumerja en sus páginas.

La primera dosis de esta bendita historia la recibí en La Orotava en su presentación en Esto es Histórico. En aquel momento ya tuve el pálpito y necesidad de leerla. Intuía que entre sus páginas encontraría parte de los avatares y azarosos acontecimientos de un momento concreto de la España del siglo XVI. Esa vocecita de lector que nos dice aquí hay una historia que merece ser leída. No sólo encontré esa historia central que es apasionante, sino intrahistorias como pequeños afluentes que abastecen a la principal. Ya lo dije en mi video reseña y lo recuerdo nuevamente: he dejado de forma consciente muchísimas historias y personajes sin desvelar y que son el realce de esta narración.

Mi valoración 5/5.

Igualar, y mucho menos superar, esta novela en el campo de dicha temática va a ser muy difícil. Y si sucede tengo claro que sólo va a poder ser el propio Rodrigo.

Saludos, buenos libros y “el que tenga honra…” (que lea La última reliquia).

 

#labibliotecahiperborea

#LaUltimaReliquia #RodrigoCostoya #Año2024 #Pamies #EditorialPamies #ElEscorial #Compostela #Faro #Coruña #LaCoruña #España # #ImperioEspañol #GranArmada #ArmadaInvencible #MariaPita #ElQueTengaHonraQueMeSiga #SigloXVI #Narrativa #Novela #NovelaHistorica #HistoriaDeEspaña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Reseña #ReseñaLiteraria #Bookstagrammer #BookstagrammerEspaña #Instagrammer #InstagrammerEspaña