Género: Narrativa.
Autor: Tomás Álvarez de los Ríos (Cuba).
Año de publicación: 1997 (en la edición que yo poseo).
«Había un buen tiempo que esto no me pasaba, y que la cosa es igualitica que en otras ocasiones. Es así como un garraspear de comejenes que tratan a toa costa jurarme la tabla del pecho. Pero, ¿coño, trabajo le va a costar! Pues, esa tabla del pecho mío es puro troco de quiebracha macho, y a esa madera no hay comején que la jure…»
Tomás Álvarez de los Ríos, periodista y escritor espirituano (Guayos, 1918–2008), cultivó una obra muy arraigada en la identidad popular cubana. Conocido como “el hombre de los refranes” por su afán de recoger la sabiduría oral campesina en su Museo de los Refranes, escribió novelas que reflejan la vida del hombre rural y sus oficios. De ahí surge, entre otras obras, “¡Esos carreteros!, en la que aborda la vida de quienes se dedican a conducir carretas, portadores de una existencia humilde, laboriosa y cargada de dignidad.
El autor se adentra en los caminos polvorientos y las montañas de la Cuba profunda, siguiendo los avatares de carreteros que, con su esfuerzo y su paso pausado, conectan comunidades y sostienen tradiciones. La novela es un retrato fiel de esa figura casi olvidada: el campesino-guajiro que trabaja la tierra con integridad y una fuerza ancestral. Sus personajes adquieren el simbolismo y arquetipo del cubano rural y sus profundas raíces populares.
La narrativa se desliza en una sobriedad y cotidianeidad. Cada palabra lleva el eco de la tierra y las carretas el crujido y aroma de los campos. Con un estilo directo y sin afectaciones, su sensibilidad brota del arraigo. Sin lirismos, sino con la esencia del pueblo. Es una de las cosas que más me ha llamado la atención de este libro porque me recuerda a la sociedad rural canaria.
Los carreteros, con sus manos curtidas y su mirada firme, evocan el bullicio de los caminos rurales, las parrandas, los refranes y dichos que saben a conciencia y experiencia.
Una novela cautivadora que es un homenaje a quienes sostienen el pulso rural, y una denuncia implícita al olvido urbano. Da voz a lo silvestre y al campesino, reivindicando la dignidad de los oficios manuales y la sabiduría popular.
Breve y sencilla, pero profundamente evocadora. Literatura donde nada es ostentoso, pero todo tiene su peso y significado.
La he disfrutado muchísimo y por eso la he incluido en el proyecto “Con Acento Canario”, porque me he sentido leyéndola como si hubiera estado en el Archipiélago y por las sorpresas que depara la novela en referencia a La Orotava.
Mi valoración 4/5. No le puedo dar la máxima nota porque el autor en algunas partes del libro las politiza mucho y se sube al carro de la leyenda negra contra España, lo que hace que el libro se emborrone un poco.
#labibliotecahiperborea
#EsosCarreteros #TomásAlvarezdelosRios #Cuba #VilladeLaOrotava #LaOrotava #ConAcentoCanario #Narrativa #NarrativaComtemporanea #NarrativaMedioambiental #Naturaleza #Montes #Carreteros #Bookstagrammer #BookstagrammerCanarias #BookstagrammerEspaña #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Instagrammer
No hay comentarios:
Publicar un comentario