Mostrando entradas con la etiqueta Rodrigo Costoya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodrigo Costoya. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

El siglo del milagro.

 

Género: Narrativa histórica.

Autor: Rodrigo Costoya (España).

Año de publicación: 2025.

 

«Catoira, reino de Galicia, 23 de febrero de 1068.

Barro y sangre. No había más.

Gelmirio contempló cómo las hordas enemigas regresaban a sus barcos. Habían vencido, pero no había consuelo para su alma rota. Su amigo de la infancia, fiel escudero en mil batallas, agonizaba entre sus brazos sin que él pudiera hacer nada por evitarlo.

Una flecha lanzada a ciegas había atravesado su garganta, y el guerrero había caído entre gorjeos agónicos para no alzarse más.

Para yacer sobre la tierra ensangrentada que tantas veces había defendido…»

 

Quinta novela de Rodrigo Costoya, publicada en febrero de 2025. Esta narrativa histórica se centra y reconstruye la figura de Diego Gelmírez (1068–1140), primer arzobispo de Santiago de Compostela, y su papel fundamental en la transformación de la ciudad en un centro espiritual y político de relevancia europea.​

Lejos de repetir la leyenda del descubrimiento milagroso de la tumba del apóstol, se desmontan mitos y pone en primer plano la audacia política, diplomática y religiosa de Gelmírez, desafiando la versión edulcorada de la historia y reivindica el papel del ser humano más que de lo sobrenatural, en los llamados "milagros" que cambian el rumbo de los pueblos. Igualmente se desmonta las leyendas tradicionales sobre el origen de Compostela, como la historia del eremita Paio guiado por luces celestiales hasta la tumba del apóstol Santiago.

A través de una narración ágil el autor muestra cómo Compostela pasó de ser un rincón irrelevante del noroeste peninsular a convertirse en uno de los grandes centros de peregrinación de Europa, comparable con Roma y Jerusalén. La novela aborda episodios como el robo de reliquias, la invención de documentos y la manipulación política, presentando el surgimiento del Camino de Santiago como un proceso deliberado y estratégico para consolidar su influencia en la Europa medieval.​

Un libro que ofrece una visión documentada y crítica de la historia compostelana, desafiando mitos establecidos y presentando una narrativa que combina rigor histórico y fluidez en su lectura.​

Como siempre Rodrigo no defrauda. Tanto en el libro como en su presentación, a la que asistí y días después a una charla más distendida en el Liceo Taoro sobre el Camino de Santiago y lo que expone en su novela, dentro del marco de actividades de Esto es Histórico.

Mi valoración 5/5. Un gran título para regalar en esta Feria del Libro y en cualquier momento del año. Incluso ha sido publicada al unísono en castellano y gallego, lo que es una apuesta de la calidad de la misma.

Y nuevamente gracias Rodrigo por lo que ya sabes…

Saludos y buenos libros.

 

#labibliotecahiperborea

#ElSigloDelMilagro #DiegoGelmirez #RodrigoCostoya #SantiagoDeCompostela #Compostela #Galicia #ReinoDeGalicia #EdadMedia #CaminoDeSantiago #Hispania #España #Europa #Cristianismo #Catolicismo #Novela #Narrativa #NarrativaHistorica #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Bookstagrammer #Instagrammer

domingo, 26 de mayo de 2024

La última reliquia.

 


Género: Novela histórica.

Autor: Rodrigo Costoya (España).

Año de publicación: 2024.

 

«Golfo de Patras, 7 de octubre de 1571.

El silencio en alta mar augura muerte. Alineados en cubierta, los soldados contenían el aliento ante el avance enemigo. Frente a sus pupilas temblorosas, la flota más imponente que jamás había surcado los mares navegaba hacia ellos con el aplomo de mil incendios.

El océano, extrañamente impasible, pronto estaría teñido de rojo…»

 

Esta es la reseña escrita que le dedico al magnífico libro de Rodrigo Costoya. Previamente hace unos días publiqué en Instagram un vídeo donde di mi opinión de esta NOVELA HISTÓRICA (con mayúsculas porque se lo merece).

Me reafirmo en lo dicho. es uno de los mejores libros de esta temática que he leído en años. La forma en que Rodrigo aúna varias historias paralelas en un sólo libro ha sido magistral.

No quiero ser repetitivo, aconsejo ver el vídeo en mi IG. Aquí dejo la sinopsis le libro.

«Año 1588. Felipe II, el rey más poderoso que jamás ha existido, pone en marcha dos operaciones secretas.

Con la primera pretende derrotar a su gran enemiga, la reina de Inglaterra. Para ello, envía una poderosa flota con la consigna de rendir Londres. La llamada Armada Invencible no tendrá éxito, y provocará un rápido contraataque inglés sobre las costas españolas antes de que los barcos del rey tengan tiempo de restañar sus heridas. Es ahí cuando una mujer se distinguirá en la defensa de su ciudad, Coruña.

A través de la segunda operación, el rey trata de completar la colección de reliquias sagradas que ha ido almacenando en su imponente residencia, construida como símbolo de su reinado: El Escorial. Ya atesora más de siete mil, confiscadas por sus mejores hombres en antiguos santuarios, pero le falta la que él más anhela. La más valiosa de la cristiandad.

La última reliquia.

Ambrosio de Morales, el erudito más prestigioso de su época, parte en dirección a Compostela con intención de ejecutar la voluntad del soberano. Nada hace augurar la endiablada conjura que acabará propiciando la desaparición de los restos del apóstol Santiago durante los tres siglos posteriores.

Felipe II, el pirata Francis Drake, Elizabeth I, Miguel de Cervantes y María Pita viven entre estas páginas. También la princesa de Éboli, el arzobispo Sanclemente o los protagonistas del mítico Pleito de los cinco obispados, entre otros muchos.

Buen viaje, te deseo.

Al final de esta aventura nada será igual ante tus ojos.»

 

Gracias Rodrigo por esta magna belleza literaria. En ella me he emocionado, navegado, combatido, indagado en viejos legajos y en pleitos jurídicos… en una historia como hace años que no leía.

Donde se pone en alza la historia de nuestro país y el rigor histórico de desmitificar mitos. Y el hacernos recordar como son las personas nacidas de la génesis del pueblo las que cambian el rumbo de los acontecimientos y como tal del la Humanidad.

Y sí. Al final de esta aventura ya nada será igual ante los ojos del lector que se sumerja en sus páginas.

La primera dosis de esta bendita historia la recibí en La Orotava en su presentación en Esto es Histórico. En aquel momento ya tuve el pálpito y necesidad de leerla. Intuía que entre sus páginas encontraría parte de los avatares y azarosos acontecimientos de un momento concreto de la España del siglo XVI. Esa vocecita de lector que nos dice aquí hay una historia que merece ser leída. No sólo encontré esa historia central que es apasionante, sino intrahistorias como pequeños afluentes que abastecen a la principal. Ya lo dije en mi video reseña y lo recuerdo nuevamente: he dejado de forma consciente muchísimas historias y personajes sin desvelar y que son el realce de esta narración.

Mi valoración 5/5.

Igualar, y mucho menos superar, esta novela en el campo de dicha temática va a ser muy difícil. Y si sucede tengo claro que sólo va a poder ser el propio Rodrigo.

Saludos, buenos libros y “el que tenga honra…” (que lea La última reliquia).

 

#labibliotecahiperborea

#LaUltimaReliquia #RodrigoCostoya #Año2024 #Pamies #EditorialPamies #ElEscorial #Compostela #Faro #Coruña #LaCoruña #España # #ImperioEspañol #GranArmada #ArmadaInvencible #MariaPita #ElQueTengaHonraQueMeSiga #SigloXVI #Narrativa #Novela #NovelaHistorica #HistoriaDeEspaña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Reseña #ReseñaLiteraria #Bookstagrammer #BookstagrammerEspaña #Instagrammer #InstagrammerEspaña