sábado, 7 de diciembre de 2024

Cuentos de Navidad. De los hermanos Grimm a Paul Auster.

 



Género: Narrativa.

Varios Autores (editado en España).

Año de publicación: 2015

Érase una vez una niña a la que se le habían muerto el padre y la madre, y era tan pobre que ya no tenía siquiera un cuartito en el que vivir ni una camita en la que dormir, ni ninguna otra cosa más que la ropa que llevaba puesta y un pedacito de pan en la mano que le había dado un corazón compasivo. Pero era buena y piadosa. Y, como todo el mundo la había abandonado, echó a andar al campo confiando en Dios. Entonces se encontró con un pobre que le dijo:

—¡Ay! Dame algo de comer, que tengo mucha hambre.

Ella le dio todo el pedacito de pan y dijo:

—Que Dios te lo bendiga —y continuó su camino…

 

Los táleros de las estrellas (1812).

Primer cuento de esta antología escrito por los hermanos Grimm.

 

Comienza el tiempo de Adviento y es hora de ir reseñando narrativa propia de esta época.

Navidad y literatura históricamente han ido de la mano. De eso no cabe duda pues pasa igual con el cine. Pero para mis gustos literarios una narrativa ambientada en la Navidad su nudo, trama y desenlace tienen que ser adaptados a la misma.

Unas enseñanzas morales y humanísticas, un milagro propio de tales fechas, la redención del alma de las personas, etc. En este libro, en parte, no lo he encontrado. Lo siento. Un volumen de 618 páginas donde humildemente opino que la mitad sobra.

Lo desgloso en lo peor y mejor.

Algunas historias muy extensas. Una antología no debería pasar de 8-10 páginas por cuento.

Historias que nada tiene que ver con la Navidad. Simplemente porque ocurren en el día de Navidad o en época cercana. Contextos que pudieran pasar en cualquier estación del año. Algunas historias podrían incluso formar parte de la novela de terror gótica.

Lo mejor es la gran calidad narrativa de todos sus cuentos indistintamente de que me hayan parecido bien o no incluirlos en esta antología.

Su forma literaria es muy potente, para los amantes de la buena y refinada lectura. No hay que ver sino los autores aglutinados en la misma. Muchos cuentos navideños contemporáneos ya han caído en lo soez, más por su verbo que por su contenido.

Un libro que nos da a conocer a autores poco referenciados en España con pequeñas biografías donde se enumeran sus obras.

Un agrupamiento de autores desde el siglo XIX al XXI que resulta muy interesante en el punto de enfoque y descripción de cada hijo de su época. Aparte de que nos lleva por distintos lugares del planeta y de cómo celebran la navidad, pues igualmente nos relatan leyendas y tradiciones locales. Incluso con un bue catálogo de la gastronomía típica navideña de los países donde se sitúan las historias.

De igual manera referencia otras disciplinas como la música y canciones típicas de la época.

Enumerar los cuentos que más me han gustado por si individualmente pueden conseguirlos.

Las hermanas. Nathaniel Hawthorne (1839).

La niña de los fósforos. Hans Christian Andersen (1845).

La fiera. Relato navideño. Nikolái S. Leskov (1883).

La Nochebuena de la señora Parkins. Sarah Orne Jewett (1890-1891).

Navidad en el Rin. Luigi Pirandello (1896).

Felices. Wladyslaw Reymont (1897).

El rey Baltasar. Leopoldo Alas “Clarín” (1901).

Un regalo de Navidad en el chaparral. O. Henry (1903).

El regalo. Ray Bradbury (1952).

Una Navidad. Truman Capote (1982).

El cuento de Navidad de Auggie Wren. Paul Auster (1990).

 

Como libro de relatos, por la calidad de sus autores y escritos le doy un 5/5.

Pero como antología de Navidad no puedo darle más allá de 3/5.

Saludos y buenos libros.

 

#labibliotecahiperborea

#CuestosDeNavidad #CuentosDeNavidadDeLosHermanosGrimmAPaulAuster #Antologia #Navidad #LiteraturaDeNavidad #CuentosNavideños #VariosAutores #España

No hay comentarios:

Publicar un comentario