domingo, 15 de diciembre de 2024

Struwwelpeter (Pedro Melenas).

 



Género: Cuento infantil.

Año de publicación: 1845.

Autor: Heinrich Hoffmann (Alemania).

«¡Aquí está, nenes y nenas, vean bien a Pedro Melenas! Por no cortarse las uñas le crecieron diez pezuñas, y hace más de un año entero que no ha visto al peluquero. ¡Qué horroroso! ¡Uy, qué miedo! ¡Encontrármelo, no quiero!...»

 

Struwwelpeter, escrito por el médico alemán Heinrich Hoffmann en 1845, es un clásico de la literatura infantil alemana que me ha fascinado y desconcertado a partes iguales por su tono sombrío y sus ilustraciones impactantes. Lo siento, pero es lo que siento.

Traducido como Pedro Melenas en español, este libro fue ideado por Hoffmann cuando no encontró historias adecuadas para regalar a su hijo en Navidad. Decidió entonces escribir y dibujar él mismo una serie de cuentos ilustrados, dando lugar a una colección que aborda el comportamiento infantil mediante una serie de personajes y cuentos breves. Cada historia del libro narra las consecuencias de ciertos malos hábitos o comportamientos indeseables, presentados de manera exagerada y, a menudo, con un toque oscuro que busca captar la atención infantil y persuadir a los jóvenes lectores de evitar la desobediencia.

El personaje central, Struwwelpeter, es un niño que se niega a cortarse el cabello y las uñas, lo que da como resultado una apariencia desaliñada y extraña que asusta a quienes lo ven. A partir de aquí, Hoffmann desarrolla otros personajes, como el "Cazador Cascanueces" y "Friedrich el Cruel", niños con comportamientos temerarios y violentos que sufren terribles castigos o consecuencias. Aunque las historias y las imágenes pueden parecer extremas, Hoffmann explora temas educativos, enfocándose en mostrar los peligros de la falta de disciplina y las virtudes de la obediencia y la moderación.

Struwwelpeter tiene un tono moralizante y, en ocasiones, su crueldad aparente, lo que en estos tiempos podríamos considerar nada idóneo para los niños. Sin embargo, la obra es un referente de la literatura infantil, inspirando múltiples versiones, adaptaciones y análisis, desde enfoques psicológicos hasta culturales. A pesar de que su método de enseñanza es severo para la flojita y cristalina sociedad.

Eso sí, cautivan sus ilustraciones expresivas y lecciones que, aunque duras, reflejan los valores y las normas de su época.

En definitiva, esta es una obra que provoca una mezcla de fascinación y desconcierto, y que invita a reflexionar sobre el impacto de la literatura infantil en la enseñanza de normas sociales y morales. Su permanencia en la cultura popular demuestra su capacidad para trascender épocas y resaltar las distintas formas de percibir la educación infantil.

Se han hecho musicales y adaptaciones para orquesta y grupos de música punk también se han inspirado en sus canciones como en el caso de Rammstein con su canción Hilf mir (Ayúdame) incluida en su álbum Rosenrot (2006).

Entre los niños perversos de la literatura infantil que se inspiraron en él o siguieron su estela están Max y Moritz. También ha servido de inspiración a Rodari en El paseo de un distraído que ilustraría Beatrice Alemagna. 

Sendak lo consideraba uno de los libros más hermosos del mundo y se encuentran referencias a él y sus historias en libros tan dispares como Pippi Langstrump de Astrid Lindgren o Telón de Agatha Christie.

Su influencia en el cine es evidente en el personaje de Tim Burton, Eduardo Manostijeras, que es una mezcla de Struwwelpeter con su pelo salvaje y sus tijeras. El museo Struwwelpeter en Frankfurt, Alemania, ha animado todas las historias de Struwwelpeter en su página web.

Le doy un 5/5.

Saludos y buenos libros.

 

#labibliotecahiperborea

#Struwwelpeter #PedroMelenas #HeinrichHoffmann #CuentoInfantil #CuentoNavideño #HeinrichHoffmann #Alemania #Año1845 #Navidad #MeGustaLeer #Instagram #Bookstagram #Bookstagrammer

No hay comentarios:

Publicar un comentario