viernes, 13 de diciembre de 2024

Cuentos de Navidad y Reyes.

 



Género: Novela.

Autora: Emilia Pardo Bazán (España).

Año de publicación: Finales del siglo XIX y principios del XX. Recopilados en libro en el año 1963.

 

 

«Bajo el manto de estrellas de una noche espléndida y glacial, Roma se extiende mostrando a trechos la mancha de sombra de sus misteriosos jardines de cipreses y laureles seculares que tantas cosas han visto, y, en

islotes más amplios, la clara blancura de sus monumentos, envolviendo como un sudario, el cadáver de la Historia.

Gente alegre y bulliciosa discurre por la calle. Pocos coches. A pie van los ricos, mezclados con los «contadinos», labriegos de la campiña que han acudido a la magna ciudad trayendo cestas de mercancía o de regalos. Sus trapos pintorescos y de vivo color les distinguen de los burgueses; sus exclamaciones sonoras resuenan en el ambiente claro y frío como cristal. Hormiguean, se empujan, corren: aunque no regresen a sus casas hasta el amanecer -que es cosa segura-, quieren presenciar, en la Basílica de Trinità dei Monti, la plegaria del Papa ante la cuna de Gesù Bambino…»

 

La Nochebuena del Papa.

Primer cuento de esta recopilación.

 

Magnifico libro que hoy reseño de una de las mejores autoras de la literatura española como es doña Emilia Pardo Bazán, que mediante estos cuentos hace una exhaustiva radiografía de la sociedad y España de la época.

Estos cuentos fueron inicialmente publicados individualmente en diversos periódicos y revistas, a finales del siglo XIX y principios del XX. En el año 1963 fueron recopilados y unificados en este libro.

Son unos cuentos al uso de la época. Con un rico lenguaje lleno de moralidad, pero a la vez de una feroz critica a aquella España anquilosada y derrumbada tras la perdida de los últimos territorios del Imperio y sumida en una fuerte crisis nacional, económica y social (hay cosas que no cambian). La escritora aprovecha tal coyuntura y crea estos cuentos donde denuncia todos estos hechos y de cómo la Navidad es el momento ideal para ver las grandezas y bajezas del ser humano. Doña Emilia no omite, se ve que por su posición social se la traía todo al pario, nada de lo que acontecía, al contrario, muy detallista ella denunciando lo qué había.

Por otra parte, siempre tan inteligente doña Emilia, enlaza sus últimos dos cuentos más allá de la Navidad, concretamente en Semana Santa. Pues Cristo nace hombre en Navidad y fallece como tal en Primavera.

De esta compilación de cuentos, son un total de dieciséis, me quedo con los siguientes: 

Jesusa (el más puro e inocente misticismo).

Dos cenas (el más canalla).

La Nochebuena del carpintero (muy en vigencia en la actual España).

La visión de los Reyes Magos (este último no sé cómo no está más extendido como pequeña obra de teatro en que está estructurado).

Todos son de bella factura, pero los citados me han causado los mayores sentimientos. Hay otros como Página suelta y El rompecabezas que ya los pongo en contextos históricos y que demuestran el derrumbe de aquella España en la llamada Crisis del 98.

He disfrutado mucho con ellos y reconozco que me han causado emoción y sentimiento porque muchas cosas son extrapolables a estos tiempos. Mi valoración 5/5.

Saludos y buenos libros. 

 

#labibliotecahiperborea

#CuentosDeNavidadYReyes #EmiliaPardoBazan #SigloXIX #SigloXX #Año1963 #España #Novela #Navidad #Reseña #Instabook #bookstagram #bookstagrammer #bookstagramespaña

No hay comentarios:

Publicar un comentario