martes, 31 de diciembre de 2024

Lo que he leído en este 2024.

 


Confieso que ha sido un año lector de cal y arena. Iba muy bien, incluso superando registros de otros años, pero el mes de diciembre ha sido implacable conmigo en un desgaste lector y en unas terribles fiebres que me han azotado. No quedó más remedio que parar.

Los bookstagrammers somos algo fetichistas y nos gusta la estadística y estos son mis números.

Número total de libros leídos: 39

Número total de páginas: 11458

Media de año: 77456/39= 1986 (sí sale tan bajo porque lo mío es biblioteca vieja).

 

Estos son los mejores libros que he leído este año y que he reseñado y/o reseñaré.

La ciudad de los mil ojos. Bruno Puelles (España).

Una mañana de Marzo. Joaquín M. Barrero (España).

El viaje del Beagle espacial. Alfred van Vogt (Canadá).

Slan. Alfred van Vogt (Canadá).

La última reliquia. Rodrigo Costoya (España).

Gladiadoras. El duelo de la eternidad. Juan Tranche (España).

El embrujo de Shanghái. Juan Marsé (España).

Leviatán. Paul Auster (Estados Unidos).

Más que un carpintero. Josh McDowell (Estados Unidos).

Aurora boreal. Asa Larsson (Suecia).

8 culpables. Varios Autores (Venezuela).

Por el camino de Santiago. Reflexiones sobre filosofía, arte y espiritualidad. Alberto Martín García (España).

La frontera de Piedra. José Zoilo Hernández González (España).

Siempre vienen de noche. Alberto Caliani (España).

Eric Fromm. El divulgador de la psicología social. Varios autores (Italia).

Al pie de la letra. Varios autores (editado en España y coordinado por Amando de Miguel).

Cartas de Papá Noel. J.R.R. Tolkien (Gran Bretaña).

Contrato Social. Juan Jacobo Rousseau (Suiza).

El camino del Tao. Alan Watts (Gran Bretaña).

La ciudad y sus muros inciertos. Haruki Murakami (Japón).

Las aventuras de Ulises. Neil Philips y Peter Malone (Gran Bretaña).

Cumbres borrascosas. Emily Bronte (Gran Bretaña).

Himnos mágicos de la India. Varios autores (India).

El libro del Tao. Laso-Tse (China).

 

Desglosado en número de nacionalidades de sus autores:

España: 19

Gran Bretaña: 4

Canadá: 3

Estados Unidos: 3

Italia: 2

Alemania:1

China: 1

Francia: 1

India: 1

Japón: 1

Suecia:1

Suiza: 1

Venezuela: 1

 

Todo ello acompañado de 59 artículos en el blog e Instagram más vídeos y algunas otras entradas.

Y esto dio de sí mi 2024 lector. Ni tan mal… o eso creo…

#labibliotecahiperborea

martes, 24 de diciembre de 2024

Feliz Navidad y prospero Año 2025.

 


Desde La Biblioteca Hiperbórea deseo a todos mis lectores y lectoras una Feliz Navidad y un próspero año 2025.

Que este tiempo sea propicio y venturoso para tod@s. Nos leemos nuevamente pasadas estas fechas.



En Hiperbórea, donde el frío abraza,
bajo cielos de auroras y estrellas que danzan,
la Navidad se extiende, serena y callada,
con su manto de nieve y su luz encantada.

Las bibliotecas, templos de historias y letras,
guardan secretos de eras completas.
Entre páginas viejas, un eco resuena:
canciones de invierno, memoria que quema.

Los libros susurran de mundos perdidos,
de héroes de hielo y cielos encendidos.
En cada rincón, un sueño se anida,
tejiendo en la noche su magia escondida.

En esta tierra blanca, donde el alma florece,
Navidad y saber, un lazo teje y crece.
En bibliotecas heladas, el calor persiste:
es la llama del espíritu que nunca desiste.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Tú y Yo.

 



Una joya del cine romántico que reimagina su propia versión de 1939. Protagonizada por dos de las estrellas más carismáticas de Hollywood, Cary Grant y Deborah Kerr, la película narra una historia de amor que trasciende el tiempo, el espacio y las circunstancias, dejando una huella imborrable en el corazón de quienes la ven.

Grant interpreta a Nickie Ferrante, un apuesto playboy que parece tenerlo todo, mientras Kerr da vida a Terry McKay, una cantante refinada y encantadora. Ambos se conocen durante un viaje en barco y, a pesar de sus compromisos previos, surge entre ellos una conexión especial. El romance que florece entre los dos se enfrenta a un pacto emocionante: si su amor es verdadero, se reencontrarán en seis meses en la cima del Empire State.

Lo que hace de esta película un clásico eterno no es solo su premisa romántica, sino la química innegable entre Grant y Kerr (en esa época había más categoría). Sus interpretaciones equilibran el humor sofisticado, la pasión contenida y la melancolía a esta trama. Diálogos ingeniosos con momentos de vulnerabilidad, creando un relato que equilibra lo romántico con lo dramático.

Se considera comedia romántica, pero no me lo parece. Ni siquiera una película de Navidad. Eso sí, su historia le puede pasar a todo el mundo ayer, hoy y siempre. Me ha gustado la profundidad humana y espiritual de sus protagonistas, sobre todo de las dos mujeres con más peso en la historia.

Pero esta película tiene una singularidad especial. Su primera versión fue en el año 1939, protagonizada por Irene Dunne y Charles Boyer. Se repite con misma historia en 1957, que es la que hoy reseño. Pero la historia no culmina y pone todo en su sitio hasta el año 1993 cuando se hace un tercer remake titulado Algo para recordar, cambiando muchas cosas de las dos primeras, y protagonizado por Tom Hanks y Meg Ryan.

Recomiendo las tres. Personalmente es una historia que como espectador me dejó un grato recuerdo.

#labibliotecahiperborea

#TuYYo #Año1939 #año1957 #CaryGrant #DeborahKerr #EmpireState #EstadosUnidos #Cine #CineClasico #CineClasicoDeNavidad #Navidad #MeGustaelCine #ReseñaCinematografica #Instagrammer #Bookstagrammer