Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2025

Asesinato en Sleepy Hollow.

 

 


Género: Narrativa.

Autora: Alba Ruiz (España).

Año de publicación: 2025.

 

«Sleepy Hollow. El pueblo que dio vida al jinete sin cabeza, o más bien, el jinete sin cabeza, la leyenda que dio vida a esta pequeña localidad a las afueras de Manhattan. En las sombrías calles de esta pequeña localidad, aún se escucha el temible galope de un soldado alemán. Pero este no es un soldado cualquiera, pues carece de cabeza. La oscura silueta se desplaza incansablemente bajo la noche, con un único propósito: buscar venganza…»

 

Hoy me complazco trayendo al blog la primera novela de la villera Alba Ruiz. Un trabajo literario de esta joven autora que ha conseguido mixturar en un libro una leyenda de la literatura gótica como es “El jinete sin cabeza” de Washington Irving conjugado con una narrativa contemporánea de corte policial. Y he ahí que fructifica en este libro.

La autora nos sumerge con maestría en un asesinato que tiene todas las similitudes al personaje de la literatura decimonónica, y encima ocurriendo en el mismo lugar: Sleepy Hollow. Nada es casualidad en su trama llena de giros rocambolescos y manteniendo la intriga hasta el final.

Dicho final lo remata con el desvelo de las motivaciones que llevan a este asesinato y que llevan al lector/a a una reflexión de unas circunstancias que es estos tiempos de molicie y del todo vale podrían ser móviles perfectos (entiéndase el contexto en que lo expongo) para cometer dicho asesinato.

Una novela corta en páginas, pero intensa, que hará el deleite de los lectores/as que nos gusta la literatura gótica genuina combinada con la policial.

Bien es cierto que un personaje como el jinete sin cabeza y el municipio de Sleepy Hollow han sido muy versionados en cine, televisión y teatro. Aparte de ser referencia literaria de otros libros y publicaciones. Una obra cumbre dentro de la literatura gótica en su época de mayor apogeo, pero Alba le da un nuevo enfoque y visión. Como dije más arriba nos mantiene en intriga hasta el final.

Para Alba sólo le puedo decir que siga en su camino de escritora. Que no ceje en el empeño, pues hay que ir tramo a tramo y ya ha visto fructificar su primer libro. Autopublicado, en un panorama literario en general y canario en particular que no está para alharacas, pero siempre hay gente valiente como ella que se lanza a por ello porque cree en sus ilusiones y proyectos.

Como lector creo que a Alba no le hace falta trazar su camino, ella tiene claro el género que quiere escribir. Bien es cierto que le hace falta pulir algunos aspectos, ya lo hemos comentado por privado, pero en líneas generales tenemos a una joven y prometedora escritora que nos puede dar buenas historias, como la que hoy referencio, con el paso del tiempo.

Igualmente la animo, porque siempre hay que barrer para nuestra patria villera, que sigas ahondando en este género literario y que algún día lleves una novela así ambientada en La Orotava. El entorno y nuestra historia se presta y es propicio para ello.

Su novela se puede se adquirir en la librería El Viajante del amigo Jose Maza. No sólo disfrutaremos de una trepidante historia, sino igualmente ayudamos a una escritora villera que está en sus inicios. Es muy importante dar esa cobertura no sólo en ventas, sino igualmente anímica que permitan que ella siga en sus proyectos literarios.

Soy consciente que el mercado está saturado de títulos. Yo mismo realizo mucho sesgo en los libros que adquiero, pues para comprar un libro previamente he de ver a un autor/a que se le note que lucha por su proyecto.  

Igualmente “Asesinato en Sleepy Hollow” entra dentro del proyecto “Con Acento Canario”. Un proyecto de apoyo a escritores/as del Archipiélago que están en activo. Creo que tenemos una generación entre 20 y 60 años que es de las mejores que ha dado el panorama literario regional es muchísimo tiempo.

Felicidades por este primer libro y que tu senda de escritora sea propicia.

Un libro totalmente recomendable al que le doy un 5/5.

Saludos y buenos libros.

 

#labibliotecahiperborea

#100x100villerosdelaorotava

#AsesinatoEnSleepyHollow #SleepyHollow #NuevaYork #AlbaRuiz #VillaDeLaOrotava #LaOrotava #Tenerife #IslasCanarias #España #AutoraCanaria #Escritora #EscritoraCanaria #LiteraturaCanaria #ConAcentoCanario #Narrativa #NarrativaGótica #Thriller #ThrillerPoliciaco #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Bookstagrammer #BookstagrammerCanarias #BookstagrammerEspaña #Instagrammer

sábado, 18 de mayo de 2024

Leviatán.

 


Género: Novela.

Autor: Paul Auster (Estados Unidos).

Año de publicación: 1992.

«Hace seis días un hombre voló en pedazos al borde de una carretera en el norte de Wisconsin. No hubo testigos, pero al parecer estaba sentado en la hierba justo a su coche aparcado cuando la bomba que estaba fabricando estalló accidentalmente. Según los informes forenses que acaban de hacerse públicos, el hombre murió en el acto…»

Esta novela la tenia planificada para el segundo semestre de este año, pero el fallecimiento de Auster me hizo adelantar algunos meses su lectura.

Leviatán es un magnífico libro que he leído con sumo placer. Podríamos decir que todo un culebrón relatando la vida de varios estadounidenses en los años 60, 70 y 80 que fueron al albur y los vaivenes de aquellas décadas.

La historia comienza con un suceso que tiene al lector en vilo. El propio Auster se reencarna en uno de los personajes y nos lleva de la mano por una historia rocambolesca hasta que llega un momento que dices ¡ahora ya empiezo a unir piezas!

Benjamin Sachs y Peter Aaron, personas en los que pivota este libro y que a través de sus ojos, experiencias y vidas nos llevan por el activismo contra la guerra de Vietnam, la libertad, democracia, relaciones de pareja y familiares, la propia sociedad y su devenir… Igualmente muestra el arduo mundo de los literatos y las penalidades que muchas veces acaecen para poder publicar un libro. Pero donde radica la esencia de esta historia es sin lugar a dudas en el valor de la amistad. Afecto que acaba marcando la vida de los protagonistas y de quienes los rodean. Nada escapa a este escurridizo Leviatán.

Historia relatada sin florituras ni aderezos. Aquí se va al grano y se habla claro. Típico de Paul.

He marcado en el libro varias frases que me parecen muy inteligentes y llenas de un ácido sarcasmo. Pongo Tres:

«…cuando llamó a los cómplices de Nixon “la clase de hombres que doblan los calzoncillos antes de acostarse por la noche”.»

«Aprendí que la libertad puede ser peligrosa. Si no tienes cuidado, puede matarte.»

«Los libros nacen de la ignorancia, y si continúan viviendo después de escritos es sólo en la medida en que no pueden entenderse.»

Esto es sólo una pequeña muestra. Paul Auster me ha vuelto a encandilar, pero opino que no es su mejor libro (aunque ganó en Francia el Premio Médicis), no me ha decepcionado en absoluto. Aunque deja un final algo abierto.

Mi nota 5/5. Mi pena su partida a las moradas cósmicas. Ahora nos queda disfrutar de su rico legado literario y que nunca dejemos de leerlo y reseñarlo para que no caiga en el olvido de cara a las generaciones futuras.

#labibliotecahiperboprea

#Leviatan #PaulAuster #NuevaYork #EstadosUnidos #Año1992 #Narrativa #Novela #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #RecomendacionLiteraria #Instabook #Bookstagrammer #reseña