Mostrando entradas con la etiqueta Escritora canaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritora canaria. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2025

Bajo el convento.

 



Género: Narrativa.

Autora: Bibiana Reyes (España).

Año de publicación: 2022.

 

«A las tres de la madrugada, la niebla espesa se había apoderado de las calles, dejando al margen las torres y la cúpula de la iglesia. La escasa luz de las farolas ocultaba la presencia de una figura humana que parecía mimetizarse con el entorno. Se detuvo frente al antiguo edificio de la familia Perdomo y alzó la mirada hacia la segunda planta, por donde se filtraba una tenue luz a través de la cortina. El sujeto arqueó la espalda y apoyó el peso de la mochila contra el muro. Su ropa oscura lo hacía casi invisible, solo se apreciaba el fulgor que producía el cigarrillo al consumirse. De pronto, un pensamiento fugaz lo inquietó…»

 

Novela de suspense histórico que fusiona el misterio con la rica historia de La Laguna (Tenerife). Bibiana Reyes nos transporta del siglo XXI al siglo XVI, y viceversa, donde una monja de clausura se escapa del convento para quitarse la vida en extrañas circunstancias. Más de cuatrocientos años después, dos asesinatos guardan una sorprendente semejanza con esa historia, desatando una investigación que enlaza pasado y presente.

Bibiana nos demuestra su habilidad para mezclar ficción con elementos históricos reales, creando una atmósfera envolvente que me a mantenido en vilo. La ambientación en la ciudad del Adelantado, con sus calles empedradas y su arquitectura, la describe con tal detalle que se puede visualizar cada rincón de la ciudad.

Los personajes principales, la inspectora Victoria Reyes y detective Marcos Yanes, son complejos y bien desarrollados. Su fortaleza y vulnerabilidad se entrelazan a lo largo de la trama, añadiendo profundidad a la historia. Una lectura rica en matices y emociones.

Obviamente es una narrativa y Bibiana se ha tomado las oportunas licencias literarias en la trama y en la descripción de ciertos aspectos de La Laguna, pero es un aliciente, pues mantiene el interés gracias a un ritmo ágil y giros inesperados.

Una historia que combina misterio y emoción. De esos libros para aquellos interesados en las leyendas urbanas, la historia y las novelas de suspense bien construidas.

Mi valoración 5/5 de una autora que como ya he referido en otras ocasiones es uno de los valores en alza del actual panorama literario canario. Aparte de que ya ha anunciando de que para el año que viene se viene nuevo libro desarrollando la segunda parte de Bajo el convento. Los esperamos con ansias.

 

#labibliotecahiperborea

#BajoElConvento #BibianaReyesCruz #LaLaguna #CiudadDeLaLaguna #Aguere #Tenerife #IslasCanarias #España #AutoraCanaria #EscritoraCanario #LiteraturaCanaria #ConAcentoCanario #Novela #Narrativa #NarrativaContemporanea #NarrativaHistorica #NovelaPolicial #Thriller #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Bookstagrammer #BookstagrammerCanarias #BookstagrammerEspaña #Instagrammer

jueves, 17 de abril de 2025

Historias en guerra.

 

 

Género: Narrativa contemporánea.

Autora: Lupe Pérez Santos (España).

Año de publicación: 2024.

 

«Sonó la sirena. Las instrucciones de papá habían sido claras: Si avisan, todos al garaje.

El garaje. Ese lugar donde antes se almacenaban nuestras bicicletas, juegos, los inventos que papá organizaba con tres latas y unos cordones de zapatos viejos… Ese lugar que pasó a convertirse en nuestro refugio, donde retumbaban las paredes con cada bombardeo en la calle, donde caía el polvo sobre mi pelo color madera, desde hacia tiempo color ceniza. Las tropas enemigas cortaron el suministro de agua. La poca que nos quedaba sólo era para beber…»

 

Inicio de la primera historia de “Historias en guerra”.

 

Lupe Pérez Santos nos presenta esta novela contemporánea donde relata las vidas de tres mujeres: Irene, María y Marta, quienes enfrentan sus propias "guerras" personales desde distintas realidades y perspectivas.​

El título juega con el concepto de "guerra", no sólo en su sentido bélico, sino igualmente como metáfora de las luchas internas y sociales que enfrentan las protagonistas.

A lo largo de la narrativa, estas mujeres comparten sus experiencias marcadas por el miedo, el dolor y la impotencia, pero también por la esperanza, la valentía y el amor. Sus historias reflejan las batallas cotidianas que muchas personas libran en silencio, buscando superar obstáculos y encontrar la paz en medio del caos.​ Muchas veces en medio de la incomprensión y el aislamiento de gente cercana y de la sociedad en general.

Con una escritura emotiva y cercana Lupe da voz a estas mujeres anónimas, resaltando la importancia de las actitudes, determinación y firmeza ante las vicisitudes de la vida y en entorno más cercano y la resiliencia que demostramos al afrontarlas.

Un libro lleno de aprendizajes que valoro con un 5/5 y que recomiendo su lectura, pues enfoca problemas de la sociedad que permanecen silenciados siendo a la vez vox populi y un enorme sufrimiento interno de quienes lo padecen. Imposible que estas tres historias dejen indiferente al lector/a.

Saludos y buenos libros.

 

#labibliotecahiperborea

#HistoriasEnGuerra #LupePerezSantos #Tenerife #IslasCanarias #España #AutoraCanaria #EscritoraCanaria #LiteraturaCanaria #ConAcentoCanario #Novela #Narrativa #NarrativaContemporanea #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Bookstagrammer #Instagrammer #Actitud #Resilencia