Mostrando entradas con la etiqueta Cine de Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine de Navidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2024

Recuerdo de una noche.

 



Recuerdo de una noche (1940) es una encantadora combinación de comedia romántica y drama dirigida por Mitchell Leisen, con guion de Preston Sturges.

Protagonizada por Barbara Stanwyck y Fred MacMurray, esta película clásica ofrece una cálida y conmovedora historia que trasciende su premisa inicial, convirtiéndose en una obra que reflexiona sobre la redención, la empatía y la importancia de la conexión humana. Muy propias de esta época.

La trama comienza con Lee Leander (Stanwyck), una joven acusada de robo, que enfrenta un juicio durante la época navideña. John Sargent (MacMurray), el fiscal encargado del caso, pospone el juicio hasta después de las fiestas, temiendo que el espíritu navideño afecte el veredicto del jurado. Sin embargo, un giro del destino los obliga a viajar juntos (cosa que me pareció de lo mas extraña), rumbo a sus respectivos hogares, durante las vacaciones. Lo que inicia como un viaje incómodo y lleno de diferencias, pronto se convierte en una experiencia transformadora, tanto para Lee como para John. A medida que comparten momentos y recuerdos, sus corazones comienzan a cambiar, forjando un vínculo inesperado.

Barbara Stanwyck brilla como una mujer marcada por sus circunstancias, aportando vulnerabilidad y encanto al personaje de Lee, mientras Fred MacMurray logra equilibrar el idealismo y la firmeza de John, creando una química innegable entre ambos.

En mi opinión entre los dos forman la calidez y la melancolía de la Navidad, con diálogos ingeniosos y humor sutil con profundos momentos emocionales.

No es una película de las digamos punteras del cine clásico de esta temática, pero creo que es una joya subestimada que explora el poder del perdón y la posibilidad de nuevas oportunidades. Con un mensaje esperanzador y una profunda huella que es un recordatorio de la bondad y el espíritu humano en su mejor versión.

Una historia que en la vida real dudo mucho que pudiera ocurrir, aunque es una película muy reivindicativa en valores morales y humanos.

Un film bastante entretenido que le doy un 4/5.

#labibliotecahiperborea

#RecuerdosDeUnaNoche #Año1940 #BarbaraStanwyck #FredMacMurray #MitchellLeisen #PrestonSturges #EstadosUnidos #Cine #CineClasico #CineClasicoDeNavidad #Navidad #MeGustaelCine #ReseñaCinematografica #Instagrammer #Bookstagrammer

jueves, 8 de diciembre de 2022

Los fantasmas atacan al jefe.

 


Año: 1988.

Duración: 101 minutos.

País: Estados Unidos.

Dirección: Richard Donner.

Guion: Mitch Glazer, Michael O'Donoghue

Novela: Adaptación de Un cuento de Navidad (Charles Dickens).

Música: Danny Elfman

Fotografía: Michael Chapman

Reparto: Bill Murray, Robert Mitchum, Karen Allen, John Forsythe, John Glover, Michael J. Pollard, Alfre Woodard, John Murray, Robert Goulet, Lee Majors.

Género: Comedia.

Si hay una película navideña que se ha convertido en un icono es sin lugar a dudas Los fantasmas atacan al jefe (Scrooge en Estados Unidos). Muchos factores han hecho de ella una película de culto. Aquella mágica década en la que fue grabada, el excelente reparto que la conforma y un guion adaptado de la obra cumbre de Dickens que simplemente es maravilloso. No cabe duda que formó un conglomerado mágico que décadas después de estrenada sigue siendo recordada con cariño y admiración.

Un film que, aunque catalogado de comedia, tiene sus connotaciones dramáticas enmascaradas en muchas risas. Desde un Frank Cross (Bill Murray), obviamente un moderno Scrooge, que no soporta la Navidad y que sufre alucinaciones por ello. Es un hombre hecho así mismo que ha hecho una carrera meteórica desde el puesto más modesto del departamento de envíos de una cadena de TV hasta alcanzar la presidencia. Con una personalidad de tacaño, desagradable, ingrato, implacable y con un cruel sentido del humor.

Siguiendo la línea de Cuento de Navidad antes de que la Nochebuena termine, recibirá la visita de un desconcertante taxista neoyorquino del pasado, una extravagante hada del presente, y un cruel mensajero del futuro. Personajes muy distintos a los de Dickens, pero con igual objetivo. Objetivo que lo lleva a conocer al pequeño Tiny Tim del siglo XX. Con sus problemas propios y una familia que, aunque distinta de la primigenia es de iguales problemas y dificultades. Por eso refiero que tiene un trasfondo dramático tras la comedia. Es una película donde podemos extraer muchas enseñanzas. Y sobre todo hoy en día donde el personaje que interpreta Bill Murray está más extendido que el Scrooge del siglo XIX y el Frank Cross del siglo XX.

No quiero hacer spoiler, aunque esta película poca gente creo que no la haya visionado. Así que hasta aquí puedo escribir.

Este es mi aporte para hoy. De esos films que jamás pasarán de moda y ni queremos que pase.