viernes, 17 de enero de 2025

David Lynch.

David Lynch en una imagen de The Guardian: https://www.theguardian.com/film/2019/jun/30/david-lynch-interview-manchester-international-festival
  

 

Ayer, con enorme pesar, recibíamos la noticia de la muerte de David Lynch. Para mi un director de culto donde su trabajo cinematográfico y televisivo me ha marcado.

Maestro del surrealismo en el cine y la televisión, cuyo trabajo creo que de sobra ha redefinido las narrativas audiovisuales convencionales al explorar los límites de la lógica y la realidad. Con una obra caracterizada por un profundo interés en los recovecos oscuros de la mente humana, lo que se refleja en la construcción de mundos inquietantes y ambiguos que mezclan lo cotidiano con lo perturbador. Algo entre onírico, surrealista y distópico.

Pero confieso que en un principio, tal vez por mi bisoñez y juventud, la obra de Lynch no me cautivaba.

Debutó con Eraserhead (1977), una experiencia visual y sonora inquietante que marcó su interés por lo experimental. Blue Velvet (1986) consolidó su reputación, examinando la dualidad entre la aparente tranquilidad suburbana y la corrupción subyacente.

Mi punto de inflexión con él y con el que caí rendido a su trabajo fue con Twin Peaks (1990) donde rompió paradigmas al combinar misterio, surrealismo y humor absurdo en una narrativa episódica. Sin lugar a dudas Lynch utilizó esta serie para explorar su obsesión por los secretos y la complejidad de las relaciones humanas. La tercera temporada, Twin Peaks: The Return (2017), desafió aún más las convenciones televisivas al ofrecer un relato oscuro, fragmentado y profundamente experimental. Una SERIE DE CULTO en mayúsculas.

Incluso jugó con el tiempo dándole a la serie un descanso de nada más y nada menos que 25 años. Valió la pena.

Otras obras como Mulholland Drive (2001), considerada una de las mejores películas del siglo XXI, exploran sueños, deseos y la desintegración de la identidad. Sus narrativas no lineales, su uso de simbolismos y su enfoque en los sonidos y texturas convierten a sus películas en experiencias sensoriales únicas.

No son películas ni series que busca respuestas fáciles; más bien, invita al espectador a sumergirse en lo desconocido y reflexionar sobre los límites de la percepción. Su capacidad para transformar lo banal en algo siniestro y su audacia para desafiar las normas narrativas lo han convertido en un artista inigualable, cuya influencia sigue siendo profunda en el cine y la televisión.

Nos quedamos vacíos televisiva y cinematográficamente, pues se ha ido un genio sin parangón.

Siempre nos quedaran sus películas y trabajos en televisión y a él mismo que ya vive en la inmortalidad del celuloide.

Que en las nuevas dimensiones en las que ahora transitas puedas seguir creando mundos como sólo tú sabias hacerlo.

Descansa en Paz David Lynch y que la tierra te sea leve.

#labibliotecahiperborea

#DavidLynch #TwinPeaks #EstadosUnidos #DescanseEnPaz #Cine #Television #MeGustaelCine #Instagrammer #Bookstagrammer

No hay comentarios:

Publicar un comentario