Mostrando entradas con la etiqueta Ensayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensayo. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

Por el Camino de Santiago. Reflexiones sobre filosofía, arte y espiritualidad.

 



Autor: Alberto Martín García (España).

Género: Ensayo.

Año de publicación: 2003.

«Como mucho saben, y no deja de ser obvio, por el Camino ocurren muchos pensamientos; como oí más de una vez, en él “hay mucho tiempo para pensar”, especialmente si uno va sólo. El pensamiento define al hombre, si bien en sentimiento le acompaña, y el mismo deseo le sigue en pos o incluso les precede, según sea su fuerza o impulso inicial…»

 

Esta ha sido una de las lecturas que me han acompañado este pasado verano (2024) y de la que he salido gratificado como lector ante la enorme calidad de su relato y los pensamientos y reflexiones que el autor nos muestra.

Alberto Martín García (Madrid) es un médico cirujano con larga trayectoria profesional en Canadá. Estudió filosofía en la universidad de Toronto, aunque se confiesa desilusionado con la filosofía moderna y en estado de la cultura en general. Esto lo a llevado a buscar alternativas en los textos sagrados de la India (hinduismo y budismo) y en lo mejor del pensamiento filosófico-religioso occidental. Aparte de tocar otras pensamientos filosóficos y religiosos como el sufismo.

En esto me sentí muy identificado con el autor, pues tengo la certeza que hemos compartido muchísimas lecturas como así denota este libro.

El doctor Martin no relata en el mismo parte de su travesía por el Camino de Santiago y las experiencias que va atesorando. Esto lo lleva a profundas reflexiones filosóficas y al análisis y reflexiones sobre la estética del arte, acabando por la trascendencia espiritual del ser humano. Es como un diario del camino y otros lugares previos al inicio de su singladura. Un libro intimista, pero abierto a todo lector que se quiera acercar al mismo.

Porque no es sólo el examen que hace desde las tres vertientes expuestas. Es lo acertado y profético del mismo. Este texto se escribe finalizando el siglo XX. Se hablan cosas que ya han desembocado en la triste realidad como la degradación absoluta de la democracia en una sociedad basada en el “Yo” absoluto del egoísmo basada en los dogmas del capitalismo más salvaje dirigido por grupos de poder en las sombras. Habla de la degradación de valores, la España vacía o la tragedia y fracaso absoluto del Concilio Vaticano II y la corrupción de la Iglesia.

Textos que los que llevamos años fuera de la Matrix no nos pilla desprevenidos, pero para el alma subyugada al oscurantismo le puede parecer que este señor escribió en una especie de lotería y acertó.

Lo avatares de la vida hacían que este titulo llevara años en mi mesa de pendientes. Posiblemente el elegir este año su lectura vino influenciado por mi otra lectura de hace uno meses de La última reliquia. Tal vez en subconsciente y supraconciente me impulsaban a complementarlo con alguna lectura anexa.

Lo recomiendo totalmente y le doy 5/5. Eso sí, esto no es un libro para esa inmensa mayoría de anestesiad@s. Esto es un libro para gente despierta o que quiera despertar. El Camino es búsqueda e iniciación. Solución y respuesta a las preguntas trascendentales del hombre desde hace siglos. Movimiento en búsqueda de la verdad, el bien y la belleza.

Si este es tu anhelo, sin lugar a duda este es tu libro.

Saludos y buenos libros.

 

#labibliotecahiperborea

#PorElCaminoDeSantiago #AlbertoMartinGarcia #Año2003 #CaminoDeSantiago #España #Reflexiones #Filosofia #Arte #Espiritualidad #Ensayo

sábado, 17 de mayo de 2025

Mi sí a la vida.

 



Género: Ensayo.

Autora: Susana Nieto Maestre (España).

Año de publicación: 2025.

 

«¿Quién es Dios?

¿Está en ti?

¿Qué es la oscuridad?

¿Está en ti?

¿Cuántas veces te lo has preguntado, y cuántas has sentido esa llamada de tu alma?...»

 

"Mi sí a la vida", de Susana Nieto Maestre, es una obra de autoayuda y desarrollo personal de tan sólo 98 páginas, pero muy intensas y humanísticas. Este libro ofrece una reflexión profunda y sincera sobre el compromiso con uno mismo y la búsqueda de la felicidad a través de la escritura terapéutica.

La autora comparte su experiencia personal con la escritura como una forma de sanación y descubriendo en el proceso una fuente de bienestar y alegría. Este viaje introspectivo la llevó a querer compartir su historia, con la esperanza de que otros lectores/as encuentren la fuerza y el amor necesarios para "resetear" los aspectos de sus vidas que deseen transformar.

El libro se presenta como una invitación a reconocer y abrazar la luz interior que cada persona posee, recordando que cada día ofrece la oportunidad de florecer y renovarse. Con un tono cercano y empático la autora logra conectar con el lector, ofreciendo una perspectiva optimista y alentadora sobre la vida y sus desafíos. Y me dirás ¿pero libros así el mercado ya está saturado. Sí, pero no. La diferencia es que esos libros, algunos muy reputados, son escritos por psicólogos y psiquiatras tratando temas de terceros que generalmente son personas de alto poder adquisitivo. En cambio Susana relata una experiencia personal del día a día.

Mi valoración 5/5, pues es una lectura recomendada para quienes buscan inspiración y motivación para enfrentar sus propios procesos de crecimiento personal.

 

#labibliotecahiperborea

#MiSiALaVida #SusanaNietoMaestre #España #ConMDeMujer #Ensayo #Autoayuda #Positivismo #Espiritualidad #Humanismo #Terapia #Luz #Sanacion #Resilencia #CrecimientoPersonal #Reseña #Instabook #Bookstagrammer #BookstagrammerEspaña #Instagrammer

viernes, 21 de marzo de 2025

Más que un carpintero.

 

Género: Ensayo.

Autor: Josh McDowell (Estados Unidos).

Año de publicación: 1977.

«Recientemente, conversaba con un grupo de personas en la ciudad de Los Ángeles, y les hice la pregunta: “En su opinión ¿quién fue Cristo?”. Ellos respondieron que fue un gran líder religioso. Estuve de acuerdo. Jesucristo fue un gran líder religioso. Sin embargo, creo que fue mucho más que eso…»

 

Tiempos de Cuaresma y como es habitual cada año leo un libro sobre el Maestro. Este año le ha tocado a “Más que un carpintero”, libro oficialista de la iglesia Evangélica. No estoy sujeto a ninguna confesión religiosa y como la verdad nos hará libres soy libre de leer lo que me apetezca.

Un libro muy interesante donde Josh McDowell, una persona descreída que pensaba que los cristianos estaban locos y le hacía tener enconados debates contra su fe. Al final, tras años de introspección personal y hechos generalizados, se dio cuenta de que sus argumentos eran insostenibles. Descubrió que el Maestro era el hijo de Dios.

Pero esta experiencia y este libro no es de esas conversiones al estilo de “se me apareció la Virgen”. No. En Más que un carpintero, Josh McDowell hace un riguroso análisis psicológico y sociológico de Jesús, los apóstoles y San Pablo. Igualmente de los evangelistas y primeros cristianos. Y concluye que nadie muere por una mentira, y menos en una terrible muerte en Cruz. Y nadie por una mentira se entrega al martirio. Y nadie por una mentira diría que Jesús resucitó cuando las autoridades del Sanedrín y las propias romanas, que tenían ojos y oídos en todas partes, podían haber exhumado el cadáver y haber dejado a los seguidores del Mesías en evidencia y haberlos acusados de varios delitos para eliminarlos en penas capitales.

Son preguntas y respuestas que McDowell analiza y responde en su búsqueda de la verdad. Porque ninguna farsa hubiera podido ser una concatenación de lo profetizado en el Antiguo Testamento por voz de los profetas.

Personalmente ha sido un libro que he disfrutado mucho de su lectura. Con muchas anotaciones y subrayados y una fuente de recomendaciones bibliográficas bastante extensa.

Ensayo donde aúna la experiencia personal, la investigación histórica, religiosa y teológica que puede ser leído por personas de toda confesión religiosa o gentes como yo en busca de la Verdad. Este tipo de libros me parece muy importante porque nace de la experiencia de un descreído que ha de pasar todo un sendero personal para llegar a tales conclusiones. Un libro con más de 15 millones de ejemplares vendidos. Por algo será.

Mi valoración de 5/5 por el interesante y riguroso análisis y por la fluidez y sencillez de su lectura. En esto último sí he notado que supera a los libros católicos de dicha temática. Pero esto es una realidad y no un cumplido. Las iglesias y religiones no me interesan.

Saludos y buenos libros.

 

#labibliotecahiperborea

#MasQueUnCarpintero #JoshMcDowell #Año1977 #Cuaresma #Jesucristo #Ensayo #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Bookstagrammer