Escribir de Clint Eastwood no me
es fácil, pues su carrera cinematográfica es tan prolífica y exitosa que me da
vértigo, y muchísimo respeto, dedicarle estas humildes palabras a alguien que
admiro tanto.
Hoy este gigante de Hollywood
cumple 92 años y le brindo esta entrada en el blog, pues él mediante su cine, es
una de mis benditas influencias culturales.
Como soy de una generación de
otra pasta frente a las actuales, llevo desde niño viendo el cine de Clint. A
veces no era ni cine recomendado para mi edad. Pero yo lo veía. Un cine de un
tipo duro, pero con un gran mensaje y contenido social en sus películas. No
sólo debemos quedarnos con sus magníficas interpretaciones dentro del espagueti
western. Ni siquiera con ese personaje de leyenda como Harry Callahan o con
películas como “Los puentes de Madison” o esas extraordinarias producciones y
direcciones como “Banderas de nuestros padres” o “Cartas desde Iwo Jima”. En el cine de Clint hay que ahondar en capas
y más capas subyacentes para descubrir un mensaje social. Un mensaje de denuncia
frente a humillaciones, abusos de poder, corrupción o la voz en favor de los
socialmente débiles o a quienes llevan años injustamente silenciados. Eso es
una constante en todas sus películas. Pues no olvidemos que ha tocado muchos
palos que van más allá del papel de tipo duro.
Hacer una selección de sus películas
es altamente difícil, por lo menos para éste quien escribe, pues tengo
muchísimas de sus largometrajes por obras maestras. No es sólo aquel mítico
“rubio” de “El bueno, el feo y el malo”. Una película que es historia del cine
al igual que “La muerte tiene un precio”. No es igualmente la saga de “Harry el
sucio” o los filmes de “El sargento de hierro”, “Cazador blanco corazón negro”,
“Los puentes de Madison” … es lo que trasmiten.
Y dicha trasmisión de valores es
lo que me lleva a realizar este escrito. Cuando toda una vida una persona como
yo sigue cada trabajo de un actor y disfruta enormemente con sus películas, uno
empieza a desentrañar ese cine. Se comienza un proceso de dicotomía cinéfila
que nos embarca en una travesía de inmersión en esas capas subyacentes. Y en
esa inmersión, por océanos cinematográficos tan variados como los que ha
desarrollado este actor a lo largo de su carrera, uno descubre esos mensajes
que quiere trasmitir. Desde el lejano Oeste hasta en una peligrosa senda de México
a Estados Unidos para llevar a un adolescente con su padre. Décadas de
películas donde se ha mostrado la pura realidad, y no siempre benévola, de lo
que en realidad es el mundo. Pero por no realizar un escrito extenso, y menos
yo que no soy crítico de cine, quisiera centrarme en la esencia de unas
películas muy concretas que ha protagonizado y/o dirigido: “El principiante”
(1990), “Space Cowboys” (2000), “Million Dólar baby” (2004), “Gran Torino” (2008),
“Mula” (2018) y “Cry Macho” (2021). Hay más películas con un potente mensaje.
¿Pero por qué selecciono éstas? Porque en ellas Clint Eastwood pone en alza un
valor que la sociedad está perdiendo como es el valor y la experiencia de la
vejez.
Vivimos en una sociedad
totalmente hedonista bajo el dogma de la “happycracia”. Con unas nuevas
generaciones que han roto totalmente el nexo de cadena con las generaciones que
las preceden. Hoy parece que no se escucha, ni se tiene intención de ello, la
voz de la experiencia por medio de nuestros mayores. Al contrario, parece que
hay que relegarlos al absoluto silencio. Un mutismo por el que estas jóvenes generaciones
lo van a pagar caro.
 |
Fotografías que han quedado en el intelecto colectivo de varias generaciones de cinefilos. Imagen: https://lamananadigital.com/clint-eastwood-90-anos-de-icono-100-made-in-usa/
|
Todo eso, desde mi punto de
vista, trata de mostrar Clint en sus películas. Donde todas tienen un guion
donde vejez apoya a juventud mediante sus consejos, trabajos, e incluso
sacrificios de libertad o la propia vida. Ese es un mensaje sublime en estos
inciertos tiempos. Este sexteto de películas son un canto a la experiencia de
la vejez. Canto y ejemplo que las nuevas generaciones, parece que movidas por
oscuros intereses, quieren hacer caso omiso.
Yo todo este mensaje lo he
descubierto a lo largo de los años en el cine de este gran actor. Porque ha
sido un hombre que mediante sus producciones ha ido a la par de los tiempos. No
se ha quedado obsoleto en su cine, sino que ha producido, dirigido e interpretado
en sintonía con la actualidad. Y eso conlleva, en mi caso concreto, que eso se
extrapole a la esencia de mis blogs.
Creo que es importante escuchar
ese legado en forma de palabras, anécdotas y consejos que tanto tiene que
ofrecernos nuestros ancianos. Yo intento que eso esté siempre en mi vida y
muchas veces las películas de Eastwood son un aliciente para ello, pues trasmiten
una filosofía con la que generalmente estoy de acuerdo. Veo sus películas, da
igual de que época y género, y digo esto es lo que se debería hacer. Por eso mi
humilde tributo escrito en su cumpleaños. Porque es un actor que forma parte de
mi vida cultural. No puedo entender el cine sin Clint Eastwood con sus títulos
y escenas míticas.
Podría extenderme más sobre ésta leyenda
cinematográfica entrando a comentar infinidad de sus películas. Como este blog
aún es incipiente frente a su hermano mayor 100x100villerosdelaorotava.blogspot.com todavía no está estructurado
en sus escritos. No sólo es para hablar de libros. Mi idea es también hablar de
cine y música. La música, otra de las grandes pasiones de Clint y que tanta
esencia y presencia tiene en sus trabajos cinematográficos, pues ha compuesto
para las mismas y para otros proyectos. Una de las películas, de las múltiples
que tiene y que en su momento comentaré, será “Escalofrío en la noche” (1971)
donde interpreta al personaje de Dave Garver, un DJ de una emisora local de
radio. En esta película, que para mí es profética con muchos problemas que
están sucediendo hoy en día. He de confesar que ha sido el film de Clint que
más miedo me ha dado. No por ser una película de terror, sino por lo que le
sucede a Dave Garver.
Pero eso ya, mi querido lector/a,
es material para otro escrito.
Este sólo es para desearle al
gran Clint Eastwood un feliz cumpleaños junto a los suyos y que cumpla muchos
más. Y que nos siga regalando extraordinarias películas con ese marchamo de
aprendizaje que debemos aceptar y ejemplarizar con el mismo.