lunes, 25 de agosto de 2025

¡Esos carreteros!

 

 

 

Género: Narrativa.

Autor: Tomás Álvarez de los Ríos (Cuba).

Año de publicación: 1997 (en la edición que yo poseo).

 

«Había un buen tiempo que esto no me pasaba, y que la cosa es igualitica que en otras ocasiones. Es así como un garraspear de comejenes que tratan a toa costa jurarme la tabla del pecho. Pero, ¿coño, trabajo le va a costar! Pues, esa tabla del pecho mío es puro troco de quiebracha macho, y a esa madera no hay comején que la jure…»

 

Tomás Álvarez de los Ríos, periodista y escritor espirituano (Guayos, 1918–2008), cultivó una obra muy arraigada en la identidad popular cubana. Conocido como “el hombre de los refranes” por su afán de recoger la sabiduría oral campesina en su Museo de los Refranes, escribió novelas que reflejan la vida del hombre rural y sus oficios. De ahí surge, entre otras obras, “¡Esos carreteros!, en la que aborda la vida de quienes se dedican a conducir carretas, portadores de una existencia humilde, laboriosa y cargada de dignidad.

El autor se adentra en los caminos polvorientos y las montañas de la Cuba profunda, siguiendo los avatares de carreteros que, con su esfuerzo y su paso pausado, conectan comunidades y sostienen tradiciones. La novela es un retrato fiel de esa figura casi olvidada: el campesino-guajiro que trabaja la tierra con integridad y una fuerza ancestral. Sus personajes adquieren el simbolismo y arquetipo del cubano rural y sus profundas raíces populares.

La narrativa se desliza en una sobriedad y cotidianeidad. Cada palabra lleva el eco de la tierra y las carretas el crujido y aroma de los campos. Con un estilo directo y sin afectaciones, su sensibilidad brota del arraigo. Sin lirismos, sino con la esencia del pueblo. Es una de las cosas que más me ha llamado la atención de este libro porque me recuerda a la sociedad rural canaria.

Los carreteros, con sus manos curtidas y su mirada firme, evocan el bullicio de los caminos rurales, las parrandas, los refranes y dichos que saben a conciencia y experiencia.

Una novela cautivadora que es un homenaje a quienes sostienen el pulso rural, y una denuncia implícita al olvido urbano. Da voz a lo silvestre y al campesino, reivindicando la dignidad de los oficios manuales y la sabiduría popular.

Breve y sencilla, pero profundamente evocadora. Literatura donde nada es ostentoso, pero todo tiene su peso y significado.

La he disfrutado muchísimo y por eso la he incluido en el proyecto “Con Acento Canario”, porque me he sentido leyéndola como si hubiera estado en el Archipiélago y por las sorpresas que depara la novela en referencia a La Orotava.

Mi valoración 4/5. No le puedo dar la máxima nota porque el autor en algunas partes del libro las politiza mucho y se sube al carro de la leyenda negra contra España, lo que hace que el libro se emborrone un poco.

 

#labibliotecahiperborea

#EsosCarreteros #TomásAlvarezdelosRios #Cuba #VilladeLaOrotava #LaOrotava #ConAcentoCanario #Narrativa #NarrativaComtemporanea #NarrativaMedioambiental #Naturaleza #Montes #Carreteros #Bookstagrammer #BookstagrammerCanarias #BookstagrammerEspaña #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Instagrammer

sábado, 16 de agosto de 2025

Laurisilva en llamas.

 



Género: Narrativa.

Autor: Anaga Manrique (España).

Año de publicación: 2020.

 

«El ser gritó sin sonido.

Su garganta no podía liberar el espanto ni sus ojos desahogar el dolor; esto no detuvo ni el alarido ni el llanto.

Tan estremecedores como apagados. Silencioso, salvo para los pájaros que aleteaban despavoridos ante su aviso; o para los conejos, que aturdidos, se quedaban paralizados temblando, hasta que recibían un empujón en forma de brisa, indicándoles una vía de escape…»

 

Novela de ficción ecológica que nos sumerge en los montes de Tenerife, donde la belleza de la naturaleza choca con el peligro latente del desastre ambiental. Combina el drama humano, la catástrofe natural y la reflexión crítica utilizando como escenario principal la laurisilva, un ecosistema milenario y frágil que aún sobrevive en las Islas Canarias.

Todo ello aderezado con cierta realidad fantástica y animista de los espíritus que habitan tales parajes. Esos otros mundos que están en este.

La trama se desencadena cuando una ola de calor sin precedentes, mezclada con fuertes rachas de viento, provoca un incendio forestal que arrasa con la vegetación ancestral. Al mismo tiempo, se detectan movimientos sísmicos en el subsuelo, lo que incrementa la tensión ante la posibilidad de una erupción volcánica inminente.

En medio del caos emergen cuatro protagonistas (Cristina y Ricardo Marrero y dos más que tendrás que leer el libro para saberlo) valientes, resilientes y profundamente comprometidos con la defensa del medio ambiente. A través de sus vivencias, la novela ofrece un relato de coraje, solidaridad y resistencia, al tiempo que plantea una crítica directa a la pasividad institucional, la desconexión del ser humano con su entorno y la propia maldad de éste.

Anaga Manrique logra en esta obra entretejer lo real con lo simbólico. El paisaje canario no es solo un decorado natural, sino una presencia viva, casi mítica, que respira, sufre y se defiende.

La narración fluye con ritmo ágil, pero sin renunciar a una prosa cuidada y rigurosa que transmite el dramatismo de la acción como la reverencia por la naturaleza.

Este libro es una llamada de atención en forma ficcionada que pone en la picota la necesidad urgente de preservar los ecosistemas insulares frente a las amenazas del siglo XXI. Una lectura emocionante, reflexiva y profundamente necesaria. Sobre todo, a todo cargo político y técnico que desempeñe las funciones de protección y conservación de nuestros montes y Naturaleza en general.

Mi valoración 5/5. Es el primer libro que leo de Anaga Manrique y no será el último, pues su forma de escribir me ha cautivado por su rigor y su trama bien estructurada. Y sí, el libro recuerda a muchos episodios del devastador incendio iniciado el 16 de Agosto del año 2023 que afectó a Tenerife. En cierta manera el autor fue un visionario y profeta de los mismos.

Saludos y buenos libros. Y recordemos que los montes son parte de nuestra idiosincrasia, que están vivos y que es nuestro deber y obligación cuidarlos y exigir que se cuiden. 

 

#labibliotecahiperborea

#LaurisilvaEnLlamas #Año2020 #AnagaManrique #AlganiEdiciones #AtlantidaDistribuciones #LibroProfetico, #Tenerife #IslasCanarias #España #AutorCanario #EscritorCanario #LiteraturaCanaria #ConAcentoCanario #Novela #Narrativa #NarrativaContemporanea #NarrativaEcologica #NarrativaMedioambiental #Naturaleza #Montes #Incendio #Volcan #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Bookstagrammer #BookstagrammerCanarias #BookstagrammerEspaña #Instagrammer

lunes, 11 de agosto de 2025

Ursula no tiene acento.

 

  

Género: Narrativa Contemporánea.

Autora: Montse Díaz (España).

Año de publicación: 2023.

 

«-Buenas tardes ¿dígame?

-Hola, buenas tardes, me llamo Pamela Koch y pregunto por la señora Daniela Parra. ¿Es usted?

Daniela inhaló aire profundamente para modular el mal humor inevitable con el que sabía que iba a responder; había empezado a conciliar el sueño e iba a poder disfrutar de una de las poquísimas siestas que se podía permitir si no hubiese sonado el condenado teléfono. Una vez más se había olvidado activar la función silenciosa del móvil, y otra de tantas veces, se lo reprochó mentalmente…

…la llamo porque figura usted entre los beneficiarios de las últimas voluntades de uno de nuestros clientes, que, desafortunadamente, falleció el pasado mes de Abril, la señora Ursula Krotz…»

 

”Ursula no tiene acento” es una novela contemporánea de Montse Díaz publicada en octubre de 2023 por la editorial Con M de Mujer. Con este libro la autora comenzó su periplo como escritora. Con 206 páginas, esta obra narra una historia cargada de misterio y emociones.

La trama arranca con la inesperada muerte de Ursula Krotz, la alumna más longeva de la protagonista, Daniela Parra, y su hallazgo en su vivienda de Hamburgo. Daniela recibe la noticia desde la distancia, pero el verdadero impacto llegará cuando descubre que Ursula la ha nombrado beneficiaria de un peculiar legado que no consiste en bienes materiales, sino en secretos y revelaciones ocultas

Impulsada por la sorpresa y la curiosidad, Daniela se adentra en una investigación conectada a través de hilos bien trazados: pequeñas pistas, recuerdos confidenciales y datos íntimos que van armando el pasado silenciado de Ursula en una Europa en plena Guerra Fría. Con cada capítulo, el lector acompaña a Daniela, y a su marido David, otro personaje crucial de la historia, en la desvelación de una biografía asombrosa y de personajes inesperados, que arrojan luz sobre hechos que marcaron vidas y relaciones en el presente y pasado

Montse construye un relato que engancha desde el primer momento y no suelta. Me llama poderosamente la atención que tod@s los que hemos disfrutado de entre libro tengamos entre nuestras máximas comunes el haberlo leído en pocas horas gracias a su lenguaje cercano y fluido.

No por ello una escritura simplista, al contrario. Un estilo narrativo sencillo, pero profundo, que provoca emociones diversas: risas, lágrimas, tensión, empatía…y magnetismo…¡muchísimo magnetismo! Una experiencia que consigue mantener al lector en vilo, con giros bien estructurados y un final sorprendente donde uno dice Úrsula la planificó todo hasta el ultimísimo detalle. 

Esta es una narración con un trasfondo emocional, que consigue calar en quienes valoran las historias humanas y los vínculos reveladores. Aquí se ve claramente la buena escritura de su autora y su calidad y sensibilidad humana.

En definitiva, esta novela es una propuesta eficaz para quienes buscan una lectura reveladora, humana. Un perfecto equilibrio entre intriga, emociones y personajes bien perfilados.

 

#labibliotecahiperborea

#UrsulaNoTieneAcento #MontseDiaz #ConMDeMujer #Año2023 #LaOrotava #PuertoDeLaCruz #Tenerife #IslasCanarias #España #Hamburgo #Alemania #Rusia #GuerraFria #AutoraCanaria #EscritoraCanaria #LiteraturaCanaria #ConAcentoCanario #Novela #Narrativa #NarrativaContemporanea #GuerraFria #Reseña #MeGustaLeer #MeGustaEscribir #Instabook #Bookstagrammer #BookstagrammerCanarias #BookstagrammerEspaña #Instagrammer#Instagrammer